Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
Política18/11/2020Yuliana MontielTras la noticia producida este lunes donde los floristas del Barrio Las Flores (sector cementerio), fueron detenidos y dispersados por carabineros mientras se manifestaban de forma pacífica, por no ser considerados entre los locales con apertura necesaria en cuarentena, el concejal de Temuco Roberto Neira (PPD) realizó un enérgico llamado a las autoridades sanitarias locales para modificar y permitir la venta de estos productos.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
"Toda persona tiene derecho a dejarle una flor a su deudo y me parece que en esta situación las floristas tienen la razón. Creo que la compra de flores ni siquiera se traduce en aglomeraciones", dijo Neira.
"Por tanto, solicito a la autoridad sanitaria que considere a las floristas como primera necesidad, que se les permita trabajar y a que además responda a las cartas que le han enviado varias personas del rubro, porque el deber de las autoridades es responderle a los ciudadanos. No puede ser que se les trate de contrabandistas cuando son todas personas de bien y que han hecho su trabajo con esfuerzo", expresó el concejal.
Por parte de los locatarios afectados, Daniela Retamal agradeció al concejal Neira su apoyo y comentó que el 21 de octubre se presentó una carta a la seremi de salud, siendo a la fecha jamás contestada. Asimismo, respecto al actuar de la autoridad sanitaria, aseguró que se sienten perseguidos y que incluso han sido tratados como "traficantes".
"Nosotros estamos desesperados porque vivimos de las flores, tenemos que pagar arriendo, y no sabemos porque la autoridad no quiere escucharnos. Nosotros entendemos que todos estamos afectados por el Covit-19, pero no hay bolsillo que aguante, y nosotras somos casi todas jefas de hogar que vivimos de las flores. Nosotros nos endeudamos e invertimos, y ahora estamos devastados. Lo que más nos molesta es que la autoridad sanitaria nos diga que vamos a tener que seguir vendiendo como traficantes", sentenció la locataria.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.