
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
Política18/11/2020Tras la noticia producida este lunes donde los floristas del Barrio Las Flores (sector cementerio), fueron detenidos y dispersados por carabineros mientras se manifestaban de forma pacífica, por no ser considerados entre los locales con apertura necesaria en cuarentena, el concejal de Temuco Roberto Neira (PPD) realizó un enérgico llamado a las autoridades sanitarias locales para modificar y permitir la venta de estos productos.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
"Toda persona tiene derecho a dejarle una flor a su deudo y me parece que en esta situación las floristas tienen la razón. Creo que la compra de flores ni siquiera se traduce en aglomeraciones", dijo Neira.
"Por tanto, solicito a la autoridad sanitaria que considere a las floristas como primera necesidad, que se les permita trabajar y a que además responda a las cartas que le han enviado varias personas del rubro, porque el deber de las autoridades es responderle a los ciudadanos. No puede ser que se les trate de contrabandistas cuando son todas personas de bien y que han hecho su trabajo con esfuerzo", expresó el concejal.
Por parte de los locatarios afectados, Daniela Retamal agradeció al concejal Neira su apoyo y comentó que el 21 de octubre se presentó una carta a la seremi de salud, siendo a la fecha jamás contestada. Asimismo, respecto al actuar de la autoridad sanitaria, aseguró que se sienten perseguidos y que incluso han sido tratados como "traficantes".
"Nosotros estamos desesperados porque vivimos de las flores, tenemos que pagar arriendo, y no sabemos porque la autoridad no quiere escucharnos. Nosotros entendemos que todos estamos afectados por el Covit-19, pero no hay bolsillo que aguante, y nosotras somos casi todas jefas de hogar que vivimos de las flores. Nosotros nos endeudamos e invertimos, y ahora estamos devastados. Lo que más nos molesta es que la autoridad sanitaria nos diga que vamos a tener que seguir vendiendo como traficantes", sentenció la locataria.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.