
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
Política18/11/2020Tras la noticia producida este lunes donde los floristas del Barrio Las Flores (sector cementerio), fueron detenidos y dispersados por carabineros mientras se manifestaban de forma pacífica, por no ser considerados entre los locales con apertura necesaria en cuarentena, el concejal de Temuco Roberto Neira (PPD) realizó un enérgico llamado a las autoridades sanitarias locales para modificar y permitir la venta de estos productos.
El edil explicó que apoya a los floristas y que no tiene sentido que tengan restricciones para funcionar siendo que dentro de los permisos prioritarios está la asistencia a funerales.
"Toda persona tiene derecho a dejarle una flor a su deudo y me parece que en esta situación las floristas tienen la razón. Creo que la compra de flores ni siquiera se traduce en aglomeraciones", dijo Neira.
"Por tanto, solicito a la autoridad sanitaria que considere a las floristas como primera necesidad, que se les permita trabajar y a que además responda a las cartas que le han enviado varias personas del rubro, porque el deber de las autoridades es responderle a los ciudadanos. No puede ser que se les trate de contrabandistas cuando son todas personas de bien y que han hecho su trabajo con esfuerzo", expresó el concejal.
Por parte de los locatarios afectados, Daniela Retamal agradeció al concejal Neira su apoyo y comentó que el 21 de octubre se presentó una carta a la seremi de salud, siendo a la fecha jamás contestada. Asimismo, respecto al actuar de la autoridad sanitaria, aseguró que se sienten perseguidos y que incluso han sido tratados como "traficantes".
"Nosotros estamos desesperados porque vivimos de las flores, tenemos que pagar arriendo, y no sabemos porque la autoridad no quiere escucharnos. Nosotros entendemos que todos estamos afectados por el Covit-19, pero no hay bolsillo que aguante, y nosotras somos casi todas jefas de hogar que vivimos de las flores. Nosotros nos endeudamos e invertimos, y ahora estamos devastados. Lo que más nos molesta es que la autoridad sanitaria nos diga que vamos a tener que seguir vendiendo como traficantes", sentenció la locataria.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.