
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
A juicio de Aravena, la facultad de investigar y perseguir delitos la tiene hoy el Ministerio Público y el Senado no debería anticiparse frente a investigaciones en curso.
Política15/12/2020La senadora Carmen Gloria Aravena cuestionó el proyecto de ley presentado por sus pares de la oposición para indultar a las personas detenidas en el marco del estallido social de octubre del año pasado, porque "en Chile no hay gente privada de libertad por sus ideas y aquello sería una pésima señal en un país donde impera el estado de derecho".
Aravena sostuvo: "si como sociedad estamos dispuestos a aceptar conductas violentas que muestran una clara irreverencia ante la autoridad del Estado y a nuestros propios compatriotas afectados, sin importar el daño provocad, debemos re-plantearnos el modelo en que le entregamos al Estado la facultad de protegernos y establecer penas para conductas que consideramos inaceptables".
La senadora (Ind. pro RN) agregó: "avanza en un proyecto de este tipo implica que nadie responderá por las 25 estaciones del Metro que fueron vandalizadas ni por las casi 15 mil Pymes que sufrieron saqueos, ataques o mermas en sus ventas por las revueltas, y es un principio básico el que debemos responder por los daños que cometemos".
La legisladora subrayó: "el llamado que debemos hacer como autoridades es a respetar la labor de nuestras instituciones, que tienen que determinar cuál es la responsabilidad de esas personas, porque en Chile no hay presos políticos y nadie puede validar una supuesta defensa de ideas amparada en bombas molotov, saqueos ni incendios de infraestructura pública, cuarteles policiales, iglesias o buses".
"En un país civilizado no es necesario destruir para expresar ideas o movilizarse", insistió.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Todos los estudiantes de 7° año básico del sector municipal o público reciben el beneficio, pero sólo algunos de escuelas particulares subvencionadas gratuitas.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.