
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
A través de una declaración pública, los representantes de los estamentos indígenas de Chile Vamos, RN, UDI, Evópoli y PRI, celebraron y valoraron la aprobación de 17 escaños para los pueblos originarios en la constituyente.
Política16/12/2020Por medio de un escrito público, los estamentos indígenas de Chile Vamos, RN, UDI, Evópoli y PRI, celebraron y valoraron la aprobación por parte del Congreso Nacional, del proyecto de Reforma Constitucional sobre Escaños reservados para Pueblos Originarios, que fue ratificado hoy martes por la Cámara de Diputados y el Senado.
“Es un hecho histórico para nuestro país, que luego de siglos de invisibilidad de la Primeras Naciones, el Estado de Chile reconozca el derecho a la partición efectiva de los Pueblos Originarios en las decisiones políticas, y convertirnos en protagonistas de nuestro futuro y desarrollo”, consideraron.
Del mismo modo, agradecieron el trabajo realizado por los ministros Karla Rubilar y Cristian Monckeberg y de los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea. Así como los diversos aportes realizados por los senadores y diputados de Chile vamos, especialmente los de La Araucanía, que siguieron muy de cerca este proceso.
En este sentido Mery Cayuman del Área de Pueblos Originarios RN señaló: "Estoy muy orgullosa del trabajo realizado por todo el equipo. Siento que en este proceso hemos crecido como coalición y como personas, alcanzando la madurez necesaria para valorar los aspectos positivos de un proceso histórico. Hoy, por primera vez, las Primeras Naciones avanzan hacia un reconocimiento social y político, propulsado por una de las técnicas ancestrales de negociación, el dialogo, parlamentar, que nos permiten aspirar a la construcción de un Chile intercultural, justo, respetuoso y digno para todos".
Por su parte Rodrigo Huenchuman, Evópoli Pueblos Originarios expresó: "Chile se reencuentra con su morenidad y mestizaje, empieza el camino desde la participación política en una nueva Carta Magna, ha llegado el momento de la reparación histórica a los pueblos originarios de Chile, nace un Chile con voz indígena, con dignidad y derechos, nunca más sin nosotros. Desde Evopoli pueblos Originarios hacemos un llamado a un acuerdo transversal de la clase política de avanzar en materias pendientes , esto que sea con la misma celeridad e importancia en materias pendientes tales como Feriado 24 de Junio, Ministerio de Pueblos Originarios ,proyectos que aun duermen, y que este momento histórico pase a un compromiso transversal, constante y permanente en el tiempo , con una política intercultural e indígena por parte del Estado de Chile, tenemos todo por avanzar juntos a un Chile diferente en donde todas las voces sean escuchadas".
Hans Curamil de Pueblos originarios UDI Arauíacan expresó: "La Cámara ha dado un paso gigante en el reconocimiento a los Pueblos Originarios al aprobar hoy estos 17 escaños reservados, desde las comunidades indígenas celebramos la transversal y contundente aprobación de esta moción, que viene forjando el futuro del Chile de Todos y dando dignidad a los Pueblos Originarios. Me alegra ver a todos los sectores políticos unidos en este acuerdo que hará operativo los escaños, para que nunca más los indígenas seamos olvidados".
Así Simón Duhalde, de Asuntos Indígenas del PRI refiere: "Este sin duda es un hecho que trascenderá en la historia de nuestro país y de cada uno de las Primeras Naciones. Como PRI agradecemos la voluntad de los Parlamentarios y del Gobierno para buscar la forma de avanzar en materia indígena. Éste es un primer e importante paso, falta mucho por recorrer aún pero sin duda debemos estar preparados y preparadas para comenzar la construcción de un Chile más digno y con sus pueblos originarios como protagonistas, siendo, a partir de hoy, parte activa de este proceso".
Para la Encargada de la Unidad Coordinadora de Asuntos Indígenas, de la UCAI, Ana Millanao, la concreción de este proyecto de Ley, "es de vital importancia no sólo para quienes formamos parte de las primeras naciones, sino para el país en su conjunto, porque nos permite relevar el tremendo aporte de nuestros pueblos en la sociedad, su cultura y cosmovisión. Nuestros pueblos, han sido parte importante en el desarrollo de este país, y desde esa mirada, no podemos quedar excluidos, todo lo contrario, es un deber de la sociedad y del Estado en hacernos partícipes en los cambios que se vienen".
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.