
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Ayer el tribunal electoral de alzada resolvió que el TER deberá analizar el fondo de lo impugnado por la ex precandidata de la UDI.
Política16/12/2020Un nuevo capítulo se abre en la lucha por el sillón alcaldicio de Temuco, luego de que la concejala Solange Carmine (independiente), quien fue a las primarias de Chile Vamos apoyada por la Unión Demócrata Independiente UDI, impugnara el proceso eleccionario ante el Tribunal Electoral Regional (TER) debido principalmente, a la no apertura de las mesas a las cuales no llegaron los vocales que se habían designado por parte del Servel.
Así, el Tribunal Calificador de Elecciones TRICEL acogió su apelación y resolvió que el TER deberá analizar el fondo de lo demandado, no obstante el error de forma de la presentación deducida por la concejala.
"Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 106 de la Ley N° 18.700 Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, se revoca la resolución apelada de fecha 07 de diciembre de 2020, escrita a fojas 57 y en su lugar se dispone que el Tribunal Electoral de la Región de La Araucanía, deberá pronunciarse sobre el fondo de la reclamación deducida por la apelante", dice el fallo del TRICEL.
Ahora, si bien es cierto que el impugnación se realizó por 13 personas que no pudieron sufragar, la concejala reclama que fueron miles quienes no pudieron votar y por lo tanto pidió anular la elección; no obstante que la diferencia de votos fue mucho mayor a la cantidad de personas que reclamó, algo que es probable se tome en consideración al momento de revisar la impugnación, toda vez que incluso si estas 13 personas hubiesen podido votar -por Carmine-, no alcanzaría para remontar la diferencia de más de 180 votos a favor de Daniel Schmidt.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.