
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ayer el tribunal electoral de alzada resolvió que el TER deberá analizar el fondo de lo impugnado por la ex precandidata de la UDI.
Política16/12/2020Un nuevo capítulo se abre en la lucha por el sillón alcaldicio de Temuco, luego de que la concejala Solange Carmine (independiente), quien fue a las primarias de Chile Vamos apoyada por la Unión Demócrata Independiente UDI, impugnara el proceso eleccionario ante el Tribunal Electoral Regional (TER) debido principalmente, a la no apertura de las mesas a las cuales no llegaron los vocales que se habían designado por parte del Servel.
Así, el Tribunal Calificador de Elecciones TRICEL acogió su apelación y resolvió que el TER deberá analizar el fondo de lo demandado, no obstante el error de forma de la presentación deducida por la concejala.
"Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 106 de la Ley N° 18.700 Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, se revoca la resolución apelada de fecha 07 de diciembre de 2020, escrita a fojas 57 y en su lugar se dispone que el Tribunal Electoral de la Región de La Araucanía, deberá pronunciarse sobre el fondo de la reclamación deducida por la apelante", dice el fallo del TRICEL.
Ahora, si bien es cierto que el impugnación se realizó por 13 personas que no pudieron sufragar, la concejala reclama que fueron miles quienes no pudieron votar y por lo tanto pidió anular la elección; no obstante que la diferencia de votos fue mucho mayor a la cantidad de personas que reclamó, algo que es probable se tome en consideración al momento de revisar la impugnación, toda vez que incluso si estas 13 personas hubiesen podido votar -por Carmine-, no alcanzaría para remontar la diferencia de más de 180 votos a favor de Daniel Schmidt.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.