
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
"…a un mes y medio de partir con nuestras cosechas, el puente que había lo sacaron y colocaron un puente mecano ...", reclamaron.
La Región19/12/2020Una nueva crítica se suma a las gestiones del Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía debido al puente ubicado en la sexta faja en la comuna de Gorbea. Según explican los agricultores de la zona, este fue cambiado aproximadamente hace cuatro o cinco años y colocaron un puente mecano, más angosto, donde no es posible pasar con maquinaria agrícola. Esto ha hecho que los agricultores tengan que dar la vuelta a la zona para poder realizar sus labores de campo, debiendo desplazarse por 70 o más kilómetros para poder pasar, con el consecuente peligro para las personas y automovilistas al transitar con maquinaria de grandes dimensiones a velocidades muy bajas.
"Estamos claramente en una zona agrícola forestal y también turística y resulta que hoy día, por la dimensión que tiene la maquinaria agrícola, no es posible poder pasar por este puente", señalaron los productores agrícolas.
"En mi caso, que yo estoy por la carretera 5 Sur a tan solo 7 kilómetros de poder hacer mi cosecha, tengo que darme una vuelta de 70 kilómetros porque las máquinas cosecheras no caben en este puente. Nunca se dio solución, yo recurrí varias veces a la municipalidad de Gorbea para conversar con el encargado de obras, el cual nunca me dio una solución. Siempre me dijo que lo iban a ver, que la empresa que había adjudicado el proyecto de esta faja quebró, que la empresa también hizo unos puentes de madera, cuando debieron haber sido de hormigón (…) el cual aparentemente se quebró", comentó Cristian a AraucaníaDiario.
"Hoy día nos vemos que, a un mes y medio de partir con nuestras cosechas, el puente que había lo sacaron, colocaron un puente mecano, que según el señor Henry Leal soporta 40 toneladas, pero el empalme del puente o los terraplenes que pusieron para poder pasar por este puente no sabemos si van a soportar las 30 toneladas que llevan los camiones", agregó el agricultor de Gorbea.
La demanda de los productores es que se construya un puente definitivo con doble pista y que sea acorde al sector comercial y productivo de la zona, es decir, que permita el traslado de maquinaria pesada, y que haya visibilidad para evitar accidentes de tránsito, dado a que en el actual, señalan, esto no es posible.
Por su parte otro de los agricultores afectados, Abner Martínez, confirmó: "El puente Donguil ubicado en la Ruta S-689 en la Sexta Faja estaba en malas condiciones, por lo tanto en noviembre de este año comenzaron a construir uno nuevo, para lo cual primeramente hicieron un puente mecano con un ancho de 3 metros por mientras se crea el definitivo".
"Para los agricultores de la zona esto se transformó en un problema mas aún en este tiempo de cosechas, ya que las maquinarias que ocupamos para realizar nuestras labores agrícolas no caben por el puente, tampoco se hizo un acceso paralelo al puente por el agua como en primera instancia lo habían planteado. Existen otras vías de acceso a Sexta Faja, pero se alejan mucho del centro donde los agricultores de la zona realizamos nuestros trabajos", criticó Martínez.
Peligro para los vecinos
Otra de las críticas que realizan es el acceso que colocaron para los vecinos. "Se hizo una pasarela para que la vecindad pudiera pasar, pero esta estaba mal hecha, en la cual una niña de 4 ó 5 años cayó y su madre tuvo que tirarse al agua para salvarla y la niña casi se ahoga. Y nadie se hace cargo de ese tema", comentó Cristian.
SOFO
Según relató el empresario, durante el invierno la Sociedad de Fomento Agrícola Sofo, envió un correo a sus socios para preguntar qué puentes había con problemas en el sector de cada uno.
"Yo envíe que los puentes de la sexta faja estaban con problemas, que no podíamos pasar con la maquinaria (…) y la verdad de la cosa ya no sabemos a quien más acudir, porque estamos a un mes y medio de la cosecha y no vemos ninguna solución y nuevamente, vamos a tener que dar una vuelta de 70 kilómetros para poder venir a ver nuestra cosecha", dijo Cristian.
"Según la información que tengo por parte del secretario de la Sofo, es que don Henry Leal dijo que ese era el puente, era lo que había y que nos dejáramos de hueviar (sic), entonces no hay más información. No sabemos si se irá a hacer un puente definitivo, un puente realmente para la necesidad del sector y acorde a las condiciones del sector", manifestó el agricultor.
"... no hay información y el alcalde que tampoco dice nada, porque como no es un camino municipal y depende de obras públicas, ellos no pueden hacer nada, pero resulta que la municipalidad debe velar por los proyectos que se generen en la comuna. Cómo van a estar poniendo puentes de juguetes cuando la realidad es otra", concluyó molesto uno de los agricultores denunciantes.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.