Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La jornada nacional "Sentémonos a Conversar" busca conocer las inquietudes y anhelos de los trabajadores de la construcción. Hasta fines del mes se espera que sean muchas las constructoras en la Región que respondan a la invitación.
La Región20/12/2020Yuliana MontielCon un llamado al diálogo sincero entre empresarios y trabajadores de la construcción en obras socias a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el gremio busca abrir los espacios para conocer de primera fuente como han vivido los trabajadores la pandemia sanitaria y las proyecciones para el año que viene.
Hasta fines del mes, la CChC espera que sean muchas las constructoras en la Región que respondan a la invitación de hacer una pausa en la jornada para participar en el conversatorio: "Sentémonos a Conversar", que el año pasado congregó a unos 500 mil trabajadores en el país a reflexionar sobre la seguridad en la actividad.
Este año, la conversación se centra en la crisis sanitaria del Covid-19, que solo en La Araucanía causó la destrucción de 20 mil empleos en el sector en el último trimestre, por lo que la CChC busca recoger las emociones y esperanzas de los propios trabajadores para alcanzar acuerdos que permitan avanzar en la reactivación segura del rubro.
En Temuco, la presidenta regional del gremio, Claudia Lillo, se dirigió hasta una obra de la constructora Minck para escuchar a los obreros, acompañada por autoridades como la directora regional del Sernameg, Sara Suazo.
"Nuestra intención es captar que emoción están viviendo los trabajadores en esta crisis y agradecerles el sacrificio y la “mojada de camiseta” que ha sido continuar trabajando con el riesgo del contagio, pese a que tomamos los resguardos necesarios para asegurarles espacios laborales seguros con nuestro protocolo sanitario con miras a la continuidad de la actividad", explicó la líder gremial.
En la jornada participaron trabajadores que retornaron a la construcción privada durante la cuarentena con estrictas medidas sanitarias, quienes expresaron con sinceridad sus inquietudes y anhelos en tiempos de pandemia, siendo el temor a contagiarse y enfermar a sus familias, así como el miedo a perder el trabajo por la crisis económica las principales preocupaciones, pese a que ven el futuro con optimismo frente a los anuncios públicos de salud.
"Me parece bien que podamos conversar abiertamente con la empresa sobre los problemas que vivimos y sacar enseñanzas para lo que viene, porque tenemos fe que saldremos adelante de la pandemia en la construcción, que sigue siendo una obra de artesanos que necesita de la mano de obra del jornal", expresó el albañil Freddy Solis.
Mujer en la construcción
Uno de los grandes desafíos que se ha propuesto la CChC y que se conversó en la dinámica, es la incorporación de las mujeres en la fuerza laboral en el sector. En la región, la participación femenina en la construcción sólo alcanza un 6,7%, cayendo en pandemia a un 3,7% en el último trimestre móvil, por lo que la Cámara de la Construcción impulsa un plan de empleo en conjunto con el gobierno como el Ministerio de la Mujer, que considera la capacitación en oficios para 3 mil mujeres a marzo del próximo año.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.