
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
En el marco de la modernización del Estado e institucional, los miembros de los pueblos originarios podrán tener acceso a postular al beneficio a través de internet. El plazo para acceder al beneficio es del 28 de Diciembre de 2020 hasta el 29 de Enero de 2021.
Chile y el Mundo22/12/2020Con el objetivo de potenciar la participación en el 18º concurso subsidio de adquisición de tierras por indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, dio inicio a las postulaciones en modalidad 100% online mediante el sistema de Clave Única otorgada por Servicio Registro Civil e Identificación.
Este beneficio, uno de los más significativos que entrega Conadi, genera un gran impacto en la vida de las personas y las comunidades, quienes luego de adquirir tierras con el subsidio, pueden acceder a una serie de beneficios que otorga el Estado, así como los mismos apoyos productivos que entrega Conadi y otros organismos públicos.
"Estamos contentos de traer una noticia muy esperada por las comunidades: hemos abierto un nuevo concurso de tierras que esta vez va a ser 100% online. Podemos ingresar todos los antecedentes y hacer la postulación en www.conadi.gob.cl", señaló Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social y Familia, explicando: "Así, en este año difícil de pandemia podremos seguir cuidándonos. Se abrirá la postulación a partir del 28 de diciembre, durante un mes, y esperamos efectivamente cumplir el anhelo de muchas comunidad, tener la tierra que merecen".
"Estamos lanzando el 18° concurso subsidio para adquisición de tierras por indígenas de Conadi", anunció Ignacio Malig Meza, Director Nacional de Conadi, explicando: "por primera vez este concurso, en contexto de pandemia y gracias a los avances tecnológicos de la modernización del Estado, vamos a realizar 100% online. A partir del 28 de diciembre de este año y durante un mes estarán abiertas las postulaciones en todas las oficinas de Conadi y en nuestra página web para que desde este lunes puedan descargar toda la información necesaria para postular a este subsidio que entrega hasta 25 millones de pesos para cada beneficiario".
Trabajar la tierra
En este mismo sentido, opinaron beneficiarios mapuche del 17° concurso, quienes recibieron sus certificados recientemente, en ceremonias presididas por el Director Nacional de la Conadi, Ignacio Malig.
"Agradezco ser beneficiario de estas tierras que compramos a través de Conadi y estoy feliz de estar aquí en representación de mis hermanos, somos tres beneficiados. Este es un gran logro para nosotros, no teníamos tierras, por lo que ahora vamos a poder trabajar la tierra en beneficio de nosotros y de nuestra comunidad", explicó el beneficiario Rodrigo Nehueñan.
"Postulamos y gracias a dios salimos favorecidos con el subsidio y estoy emocionado porque ahora puedo volver al campo, algo que toda mi vida he anhelado, porque ser campesino lo llevo en la sangre", agregó Anselmo Bañares.
Aporte directo
Cabe mencionar que este subsidio de Conadi es un aporte estatal directo, sin cargo de restitución, destinado para la adquisición de tierras, a quienes resulten beneficiados por el concurso.
A través de él se permite acceder a un aporte de hasta $25 millones para la adquisición de tierras por parte de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas que no tienen territorio suficiente para desarrollar sus proyectos.
Quienes estén interesados en postular al subsidio para la adquisición de tierras deben ingresar a la página web www.conadi.gob.cl y seguir las instrucciones de postulación, para lo cual incluso se puede descargar un "Manual de Postulación en Línea".
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.