
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
En el marco de la modernización del Estado e institucional, los miembros de los pueblos originarios podrán tener acceso a postular al beneficio a través de internet. El plazo para acceder al beneficio es del 28 de Diciembre de 2020 hasta el 29 de Enero de 2021.
Chile y el Mundo22/12/2020Con el objetivo de potenciar la participación en el 18º concurso subsidio de adquisición de tierras por indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, dio inicio a las postulaciones en modalidad 100% online mediante el sistema de Clave Única otorgada por Servicio Registro Civil e Identificación.
Este beneficio, uno de los más significativos que entrega Conadi, genera un gran impacto en la vida de las personas y las comunidades, quienes luego de adquirir tierras con el subsidio, pueden acceder a una serie de beneficios que otorga el Estado, así como los mismos apoyos productivos que entrega Conadi y otros organismos públicos.
"Estamos contentos de traer una noticia muy esperada por las comunidades: hemos abierto un nuevo concurso de tierras que esta vez va a ser 100% online. Podemos ingresar todos los antecedentes y hacer la postulación en www.conadi.gob.cl", señaló Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social y Familia, explicando: "Así, en este año difícil de pandemia podremos seguir cuidándonos. Se abrirá la postulación a partir del 28 de diciembre, durante un mes, y esperamos efectivamente cumplir el anhelo de muchas comunidad, tener la tierra que merecen".
"Estamos lanzando el 18° concurso subsidio para adquisición de tierras por indígenas de Conadi", anunció Ignacio Malig Meza, Director Nacional de Conadi, explicando: "por primera vez este concurso, en contexto de pandemia y gracias a los avances tecnológicos de la modernización del Estado, vamos a realizar 100% online. A partir del 28 de diciembre de este año y durante un mes estarán abiertas las postulaciones en todas las oficinas de Conadi y en nuestra página web para que desde este lunes puedan descargar toda la información necesaria para postular a este subsidio que entrega hasta 25 millones de pesos para cada beneficiario".
Trabajar la tierra
En este mismo sentido, opinaron beneficiarios mapuche del 17° concurso, quienes recibieron sus certificados recientemente, en ceremonias presididas por el Director Nacional de la Conadi, Ignacio Malig.
"Agradezco ser beneficiario de estas tierras que compramos a través de Conadi y estoy feliz de estar aquí en representación de mis hermanos, somos tres beneficiados. Este es un gran logro para nosotros, no teníamos tierras, por lo que ahora vamos a poder trabajar la tierra en beneficio de nosotros y de nuestra comunidad", explicó el beneficiario Rodrigo Nehueñan.
"Postulamos y gracias a dios salimos favorecidos con el subsidio y estoy emocionado porque ahora puedo volver al campo, algo que toda mi vida he anhelado, porque ser campesino lo llevo en la sangre", agregó Anselmo Bañares.
Aporte directo
Cabe mencionar que este subsidio de Conadi es un aporte estatal directo, sin cargo de restitución, destinado para la adquisición de tierras, a quienes resulten beneficiados por el concurso.
A través de él se permite acceder a un aporte de hasta $25 millones para la adquisición de tierras por parte de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas que no tienen territorio suficiente para desarrollar sus proyectos.
Quienes estén interesados en postular al subsidio para la adquisición de tierras deben ingresar a la página web www.conadi.gob.cl y seguir las instrucciones de postulación, para lo cual incluso se puede descargar un "Manual de Postulación en Línea".
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.