
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Ayer martes, el comportamiento de la ciudadanía fue igual al del lunes. No se constató disminución de movilidad en el centro de la ciudad a pesar de las múltiples advertencias por parte de la autoridad sanitarias. En los próximos días continuarán los operativos de fiscalización.
La Región22/12/2020Este lunes, se realizaron controles a 7.663 habitantes de la comuna capital de La Araucanía, dado el comportamiento que se evidenció desde tempranas horas en el centro de la ciudad, donde las primeras horas de la segunda fase del plan Paso a Paso se caracterizaron por un alto número de transeúntes en distintos puntos de la ciudad.
Al respecto, la seremi de Salud Gloria Rodríguez dijo: "Con el cambio de la comuna de Temuco a etapa dos, hemos visto con sorpresa mucha gente que está desplazándose por las calles, produciendo aglomeraciones, tanto en los espacios abiertos como también en los espacios cerrados, en los locales comerciales y todo tipo de establecimientos de comercio de comida, cafetería, etcétera. Es por eso que desde el día de ayer se desplegaron todos los fiscalizadores de la autoridad sanitaria en todos los espacios, para fiscalizar el cumplimiento de la normativa sanitarias, para prevenir la transmisión de Covid".
Junto con ello, precisó que de los controles realizados se iniciaron 36 sumarios sanitarios, de los cuales 7 fueron en el aeropuerto, 3 en el rodoviario, 4 en restaurantes, 10 en locales comerciales y el resto corresponden a personas que no tenían las mascarillas.
Este martes, nuevamente el comportamiento de la ciudadanía fue igual. Las calles estuvieron abarrotadas, al igual que los restaurantes y locales comerciales. Es por ello que, como medida de prevención y para evitar aglomeraciones, se determinó el cierre de algunas calles en Temuco.
Restaurantes
Ante la insistencia por parte de dueños de restaurantes y cafés de poder atender al público dentro del establecimiento con un aforo inferior al permitido en la etapa. La seremi indicó: "Se han hecho bastantes modificaciones en la Resolución 591 original con el objeto de dar más libertades, pero hasta el día de hoy no se pueden dar más, porque tenemos una segunda ola de pandemia presente. Si bien algunas comunas han logrado estabilizar los números, sino se toman las medidas necesarias vamos a tener un rebrote muy importante que va a hacernos regresar a cuarentena".
Paralelamente, recordó que la atención de público en restaurantes y cafés solo se permitirá en terrazas o espacios abiertos, hasta el 25% de su capacidad o con 2 metros lineales entre mesas. Insistió en que la estadía máxima debe ser de dos horas y sanitización por 15 minutos cada 2 horas.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.