
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Se realizaron más de 18 mil fiscalizaciones y se devolvieron a 1.305 personas por no contar con los permisos necesarios para ingresar a las comunas fiscalizadas. La autoridad sanitaria recordó cuales serán las medidas vigentes para el fin de año.
La Región29/12/2020Desde el jueves pasado y durante el fin de semana de Navidad se reforzaron las fiscalizaciones en distintos puntos de La Araucanía, con miras a controlar el comportamiento de la ciudadanía en estas celebraciones y el cumplimiento de las medidas sanitarias. Al respecto, el seremi de Salud (s) Alex Olivares dio a conocer que se cursaron 55 sumarios sanitarios en las mencionadas fechas.
"Nuestros equipos de fiscalización estuvieron desplegado a lo largo de la región realizando diferentes acciones (…) Se realizó un total de 18.260 fiscalizaciones. De las cuales 6.710 de control de acceso a la región, teniendo que devolverse un total de 1.305 personas a su comuna de origen. Lo que equivalía a 792 vehículos que no contaban con los permisos necesarios para justificar sus traslados hacía otras comunas que estaban bajo este control", señaló Olivares.
El seremi recordó que para el año nuevo el toque de queda iniciará a las 02:00 horas y culminará a las 07:00 horas del primero de enero. Sin embargo, actualmente esta restricción se encuentra vigente desde las 22 horas. En cambio, comunas como Angol y Lautaro contarán con mayores restricciones por estar en cuarentena y para el 31 no podrán visitar, ni recibir visitas.
Desde este miércoles se instaurarán, además, cordones sanitarios en Temuco y Padre Las Casas, que permanecerán hasta las 05:00 horas del 2 de enero. Y los eventos masivos se prohibirán desde las 20:00 horas del 31 de diciembre hasta el día dos del próximo año.
Aumento de casos
Junto con dar a conocer el número de fiscalizaciones, la autoridad comunicó que, en la región, la tasa de positividad ha fluctuado entre un 10 y 12% durante la última semana. "Estamos monitoreando cada una de las comunas de La Araucanía de manera permanente, lo cual ha ido generando que las comunas avancen o retrocedan dentro del plan paso a paso, según decisiones que se toman a nivel central", dijo.
"Hemos visto aumentos asociados a brotes laborales, pero principalmente familiares y esto ha favorecido el retroceso de Villarrica durante la última semana. Cada 14 días se puede observar si las medidas aplicadas tienen resultados en baso al comportamiento epidemiológico y en base a esto es que se analiza la permanencia o los movimientos de las comunas dentro del plan paso a paso. Sin embargo, aún cuando el ministerio de Salud aplique diversos criterios para determinar que una comuna retroceda dentro del plan paso a paso, si la ciudadanía no cumple con su parte, esto va a tener efectos", agregó.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.