
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La propuesta busca facilitar el derecho a voto en los procesos eleccionarios que celebre el país para aquellas personas que presenten problemas de salud, estén en grupos de riesgo o privadas de libertad. Por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior.
Chile y el Mundo06/01/2021Ampliar las posibilidades para el ejercicio del derecho a sufragio a un amplio espectro de personas que, por distintas razones, no pueden ejercerlo en la práctica es el objetivo del proyecto (boletines refundidos 13729 y 13772) aprobado hoy, en general, por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, por 125 votos a favor, nueve en contra y nueve abstenciones.
La propuesta, de acuerdo al informe de la Comisión de Gobierno Interior que rindió la diputada Andrea Parra (PPD), autora junto a otros/as legisladores/as de las mociones que la originaron, modifica la Ley 18.700, orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, para habilitar el voto anticipado.
El texto define que, para facilitar el voto de adultos mayores, de quienes tengan problemas de movilidad funcional, de personas que se encuentren en cuarentena por motivos de salud o que estén en grupos de riesgos, así como de quienes se encuentren privadas de libertad, el Servicio Electoral (Servel) podrá facilitar el voto anticipado.
Para hacer efectivo lo anterior, el Servel constituirá mesas receptoras especiales una semana antes del día de la jornada electoral.
En el debate, la mayor parte de las y los legisladores remarcaron la importancia de avanzar en la iniciativa, entendiendo la necesidad de facilitar el derecho a voto a personas que no pueden hacerlo en el proceso eleccionario regular y para contrarrestar las cifras a la baja de participación ciudadana en las elecciones.
Asimismo, se resaltó la transversalidad del acuerdo alcanzado en la Comisión de Gobierno y la participación del Servel y del Ejecutivo en la confección de las normas, las cuales se esperan perfeccionar por medio de indicaciones en la discusión en particular.
En la oportunidad también hubo opiniones contrarias a la propuesta. En este marco se argumentó que el voto anticipado puede generar situaciones de fraude y que la obligación de cada ciudadano es la de concurrir a los locales en la ocasión respectiva. Además, se estimó que la fórmula no tendrá efecto con parte de los supuestos favorecidos, ya que igualmente sería voto presencial, y se expresó preocupación por tener que resguardarse las urnas por una semana.
En representación del Ejecutivo, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, refrendó la voluntad del Gobierno de avanzar en el voto anticipado y destacó el consenso respecto de determinar un padrón especial para cada proceso, partir con grupos focalizados y que se escruten los votos en el día de la elección general. Asimismo, remarcó la importancia de continuar con el trámite haciendo nuevos perfeccionamientos a la iniciativa.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.