
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Dentro del movimiento se consiguió paridad de género con igual número de hombres y mujeres, presencia en 15 distritos diferentes y destacan representantes del mundo del emprendimiento, los gremios y la sociedad civil.
Política15/01/2021Tras dos meses de arduo trabajo, 24 candidatos de los más de 200 que postularon a Levanta Chile competirán por un escaño en la elección de constituyentes que se realizará el próximo 11 de abril.
La iniciativa, impulsada por la Multigremial Nacional, Desafío Levantemos Chile y el ex directorio de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) busca influir en el proceso constituyente y centrar el debate nacional, impulsando temas clave para el país, tales como educación desde la cuna, descentralización, desconcentración económica, emprendimiento y un estado eficiente al servicio de las personas.
"Esto es solo el primer paso, ahora hay que correr esta carrera y ganarla para lograr influir y centrar el debate en la nueva constitución, asegurando que se incluyan temas como el emprendimiento, descentralización, desconcentración económica, educación desde la cuna y un estado eficiente al servicio de las personas", indicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.
De los 24 candidatos seleccionados, algunos lo hicieron a través de cupos de partidos y otros en listas independientes. De ellos, además, se logró completa paridad de género, registrando un 50% de mujeres y un 50% de hombres. Dentro de los seleccionados se encuentran representantes del mundo del emprendimiento, los gremios y la sociedad civil.
"Nos sentimos tremendamente orgullosos del trabajo realizado y de las personas inscritas para competir por un puesto para ser los constructores y redactores de una nueva Constitución para Chile. Fue una tarea muy dura y muchas veces sentimos estar en desventaja. Probablemente seguiremos sintiéndonos así, en esta carrera que debemos concretar el 11 de abril con los votos para transformar a los candidatos de Levanta Chile en Constituyentes", dijo Alejandra Mustakis, ex presidenta de Asech y vocera del movimiento.
Por su parte, el presidente del directorio de Desafío Levantemos Chile, Cristián Goldberg explicó: "fue un arduo trabajo poder elegir a representantes independientes que nos ayuden a construir el Chile que soñamos, llevando la voz del emprendimiento y la educación del futuro. Es importante tomar en cuenta las problemáticas de la sociedad desde una mirada cercana y altruista para dar soluciones eficientes. Seguiremos apoyándolos en esta carrera hacia la redacción de esta nueva constitución que traerá nuevas oportunidades".
Distrito 22 y 23
En el distrito 22 de La Araucanía competirá el joven abogado y emprendedor Eduardo Crettón y la fundadora del primer taller mecánico femenino de Chile, Waleska Morales. En el distrito 23 luchará por un cupo la ex presidenta de la Multigremial de La Araucanía y reconocida emprendedora en la zona, Angélica Tepper. En el mismo distrito competirán el Presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural de La Araucanía (AVVRU) Alejo Apraiz, junto a la diseñadora gráfica y artista visual Elizabeth Brand.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.