
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Actualmente la ocupación de Residencias Sanitarias a nivel nacional se encuentra en un 74%. Durante la entrega del informe de coronavirus, la autoridad sanitaria llamó a la ciudadanía a mantener las medidas para evitar la propagación de los contagios.
La Región16/01/2021El día de ayer, durante una conversación con el medio El Conquistador, el ministro de Salud Enrique Paris reconoció que el país se encuentra "ante un rebrote" de coronavirus ante el aumento de contagios diarios que se están registrando en distintas ciudades de Chile. En La Araucanía se alcanzó a superar cifras que no se habían registrado desde el inicio de la pandemia en marzo.
"Desgraciadamente estamos ante un rebrote y ya hay varias capitales regionales en cuarentena", sostuvo Paris.
Algunas de estas son: Antofagasta, Concepción, Iquique, Puerto Montt, Temuco y Valdivia. En La Araucanía hay otras cuatro comunas en confinamiento: Galvarino, Victoria, Renaico y Angol.
Paris expresó: "estamos en una situación delicada y si seguimos con este aumento de casos que se ha verificado en las regiones del sur y del norte, tendremos una situación difícil para la cual nos estamos preparando (…) Hay que recalcar que lo más importante es la prevención y evitar que los pacientes lleguen a ser hospitalizados, pero si eso sucede, tener todo implementado para su atención".
"Actualmente, la edad promedio de contagios es de 39 años, pero una persona joven puede contagiar a alguien con enfermedad crónica o a personas mayores. Hay que evitar las conductas de riesgo y todos tenemos que colaborar", agregó.
Además, durante la entrega del balance diario de ayer, Paris insistió que el país continúa atravesando un escenario difícil que se complejiza día a día y llamó a la ciudadanía a mantener medidas más efectivas para evitar la propagación de los contagios. Entre estas, el uso de mascarilla, lavado de manos frecuente con agua y jabón, distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.
Cifras alarmantes
La autoridad sanitaria señaló que hasta ahora ninguna región ha disminuido los nuevos casos en las últimas dos semanas. Ayer se reportaron 4.471 nuevas infecciones, de las cuales más de 300 correspondían a La Araucanía.
Paris expresó su preocupación por el aumento de pacientes internados por Covid-19 en camas UCI, la cual llegó este jueves a los mil, mientras que la disponibilidad de camas críticas bajó al 7,62%.
Residencias sanitarias
En el caso de las Residencias Sanitarias, pilar fundamental de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) la ocupación llegó a un 74%. Estos son 6.372 usuarios hospedados, los cuales dejan una disponibilidad de 2.137 camas.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.