
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La primera autoridad comunal y funcionarios del municipio, realizaron un recorrido por los sectores afectados, para entregar alimentación y bidones de agua por corte prolongado.
La Región26/01/2021Un rápido plan de emergencia activó la Municipalidad de Collipulli cerca de las 15 horas del día sábado, cuando avanzó una inminente amenaza por incendios forestales en la comuna. De inmediato la primera autoridad de la ciudad de puentes, convocó a los organismos pertinentes para conformar un Coe Regional; instancia donde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior informó de una alerta roja para dos comunas de la Provincia de Malleco.
Las primeras coordinaciones guiaron a evacuar a las primeras familias del sector Las Toscas, donde se dispuso habilitar el Internado Masculino de Collipulli, con el objetivo de minimizar los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Sin embargo, gracias al arduo trabajo de las diferentes compañías de bomberos de La Araucanía, brigadas forestales terrestres de Conaf, Cmpc y Arauco, además de una decena de aeronaves y maquinaria pesada, los habitantes lograron volver a sus viviendas que en un comienzo se vieron amenazadas por el fuego.
De acuerdo a una evaluación municipal que efectuaron los funcionarios en terreno, se confirmó una 1 vivienda afectada de las dos, que preliminarmente se había informado en primera instancia, sumando los daños que sufrió un aserradero en Collipulli, y las más de 400 hectáreas. En el transcurso de la noche del fin de semana, las policías trabajaron apoyando las labores de tránsito, asimismo personal de bomberos y brigadas forestales quedaron trabajando en los focos activos, que en ese entonces aún no eran controlados en un 100%.
Rápidamente el alcalde de la comuna, estableció la entrega de un número no menor de bidones de agua, para los vecinos y vecinas que se vieron perjudicados en la quema de redes de distribución y/o estanques de acumulación de agua por la emergencia, donde adicionalmente recibieron giftcards para alimentación.
El edil collipullense, Manuel Macaya Ramírez, quien estuvo presente durante estas largas jornadas de logística y labores de combate, expresó su más profundo agradecimiento a todo el personal de las distintas instituciones que intervinieron en las zonas afectadas por los incendios.
"Si bien aún seguimos en alerta a lo que pueda suceder, la labor de bomberos y de los brigadistas es admirable, es esencial para estas emergencias, por esa razón es que del municipio también establecimos una ambulancia para asistir a los voluntarios, además del apoyo de nuestra dirección de seguridad pública que aportó con el control de acceso a la ruta R49, con el fin de que bomberos hiciera su labor sin el tráfico de vehículos", dijo el alcalde.
Los recursos aún se mantienen activados, para atender cualquier tipo de situación que pudiera poner en peligro la seguridad de las personas, a lo que se suma las constantes reuniones de las respectivas autoridades, para llevar a cabo una evaluación que determine nuevos cambios en relación a la situación actual del siniestro.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.