
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Sobre la negativa del personal del hospital a vacunarse con dosis de Sinovac, señaló: "Eso es falso, producto de que es la opinión de una sola persona, un solo gremio y nosotros estamos acá en conjunto con los gremios de hospital, que son cinco".
La Región26/01/2021Controversia y distintos pronunciamientos ha generado las declaraciones de la presidenta de la Fenats Histórica del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Teresa Saavedra, quien aseguró que el personal de dicho centro hospitalario no confiaba en vacunarse con dosis de la vacuna china desarrollada por la empresa Sinovac.
Sobre estos hechos se refirió ayer el mismo director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, quien aseguró que dichas declaraciones corresponden a la opinión de la presidenta del Fenats y no a la del personal del centro de salud. "Eso es falso, producto de que es la opinión de una sola persona, un solo gremio, y nosotros estamos acá en conjunto con los gremios de hospital, que son 5…"
"… estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo y queremos ratificar que la vacuna es la única solución que tenemos para poder enfrentar la pandemia", señaló.
Del mismo modo, la especialista de Infectología del HHHA Carla Concha, expresó: "Quiero transmitirle la tranquilidad y la confianza de todo lo que sea ha llevado hoy en día a cabo tanto en nuestro país como a nivel local. Hay cierto entendimiento de incertidumbre, de desconocimiento frente a una vacuna que ha sido nueva y que claramente hay muchos equipos que han ido avalando estas vacunas, tanto Pfizer, como también Sinovac".
"Vamos a estar recibiendo vacunas de distintos laboratorios. Por lo tanto, no es nuevo para nosotros saber que vamos a contar con otra vacuna distinta a la que ya se tuvo una experiencia en la primera instancia", aseguró.
Efectos de la vacuna
La profesional de salud indicó que la primera vacuna tuvo un impacto en los funcionarios que se vacunaron. Sin embargo, indicó que se trata de una reacción adversa que se pudo reportar como muy baja. "En realidad, fue menos de un 5% que presentaron reacciones que ya conocemos de las vacunas: dolor en la zona de punción, dolor de cabeza, mucho decaimiento, fatiga y en algunos casos fue más intenso, pero en ningún caso fueron reacciones graves que hayan requerido de hospitalización", aclaró
"La vacuna Sinovac es una vacuna que tiene un proceso de cómo acciona que ya lo conocemos. Hay muchas vacunas en nuestro método de inmunización que tiene el mismo método de acción, por lo tanto, desde el punto de vista clínico, no es algo nuevo y sabemos muy bien a lo que vamos a estar enfrentado", planteó.
Daño a la credibilidad
Mientras tanto, a nivel central, el ministro de Salud señaló que este tipo de declaraciones puede causar un "daño enorme" a la credibilidad de la campaña de vacunación que se está promoviendo en el país”.
Durante la entrega del informe diario de casos covid, indicó: "Yo creo que esa directiva, o esa persona que habló a nombre de la Fenats, debería corregir sus dichos y, todo lo contrario, confiar en que esta vacuna, que además ha sido aprobada en China, Indonesia, Brasil, Turquía y aquí en Chile, y tiene la misma técnica que tiene la vacuna contra la influenza, que llevamos aplicando años de años".
"Esa persona tiene que clarificar sus dichos, porque una de las principales formas de colaborar es educar y son los funcionarios de salud los que tienen que educar a la población y no confundir. El ISP ha dado la autorización de esta vacuna por lo tanto tenemos que confiar plenamente en estas instituciones", concluyó antes de finalizar el informe.
A nivel regional, la seremi de Salud Gloria Rodríguez señaló: "Como seremi de Salud no compartimos las declaraciones realizadas (…) ya que se llama a un rechazo por parte de todos los trabajadores por una vacuna por ser de origen chino. Nos parece desafortunada la información entregada, ya que es un solo gremio el cual no estaba de acuerdo y no la totalidad. Además, que claramente estaban desinformados".
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.