
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
En total son $250 millones, para reparar canales de regadío de mil 600 pequeños agricultores, pertenecientes a seis comunas de las regiones del Biobío y Araucanía.
La Región27/01/2021El Intendente Víctor Manoli, junto a la gobernadora de Malleco Katia Guzmán, arribaron hasta la zona rural de la comuna de Angol para hacer entrega de 4 certificados de bonificación al riego y drenaje.
Estas ayudas económicas, fueron solicitadas por la Asociación de Canalistas Canal Biobío sur, el cual representa a más de mil 600 regantes, los que serán beneficiados con un monto superior a los $250 millones, entregados por el Estado, a través del Plan Impulso. El Intendente Manoli explicó que estas ayudas "van a beneficiar a cuatro tramos del canal, eso permitirá mejorar las condiciones de los riegos y servirá para evitar pérdidas de agua. Estos son programas del Plan Impulso, tal como lo ha determinado el Presidente Piñera (…) hoy estamos viendo y evaluando cómo podemos seguir mejorando las condiciones para que haya una mayor productividad pero también para mejorar la calidad de vida de las personas", puntualizó.
Fernando Topaly, uno de los beneficiarios, detalló el impacto positivo de estas ayudas, ya que explicó que un alto porcentaje de los miembros de la Asociación son pequeños agricultores y los costos a financiar son muy altos "Va a cambiar mucho las políticas de trabajo del sector, debido a que en la tercera etapa, el Canal Biobío sur, hay alrededor de mil usuarios, con un 70% de pequeños agricultores; canalizar con obras nuevas el canal, es una obra de ingeniería que eso va a implicar menos pérdidas de agua de lo que estaba pasando en este momento. Habían pocas reparaciones por el alto costo que significa mejorar las obras".
Claudio Rojas, Administrador del canal Biobío sur, explicó que las actuales infraestructuras con las que cuentan, datan de los años ‘50, por lo que es necesaria su renovación, además de la demanda que existe en la agricultura de ambas regiones "Es fundamental el Plan Impulso, dado de que somos un canal bi-regional, Región del Biobío y Región dela Araucanía; cubrimos 40 mil hectáreas, tenemos 1600 regantes y abarcamos 6 comunas y estos fondos concursables, fondos vía Ley de Riego, son fundamentales porque nos permiten mejorar nuestra infraestructura (…) Estas obras de riego nos permiten recuperar parte de todo el caudal que perdíamos en su oportunidad y mejorar las superficies de riego. Aquí ha ido mutando el tipo de agricultura a una agricultura orientada a todo lo que es huerto, exportación, de tal manera que es fundamental contar con el recurso hídrico".
"Estos fondos nos permiten mejorar nuestra infraestructura de riego, que son aproximadamente 800 kilómetros de canal, incluido el canal matriz, de tal manera que sin aquellos fondos no podríamos hacer estas obras, tendrían que ser con fondos internos, de los cuales no disponibles nuestros regantes, el 70% de nuestros regantes son pequeños agricultores", dijo Rojas.
El Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Araucanía Pablo Pino, dijo: "estos recursos entregados el día de hoy, responden a las acciones realizadas a través del Plan Impulso, para generar más presupuesto a la región en el ámbito agrícola. Es muy importante para la construcción de estos revestimientos en los canales derivados del Biobío Sur, que les permite recuperar agua para aumentar la productividad y la eficiencia", señaló.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.