
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El Tribunal Electoral Regional acogió la reclamación interpuesta en contra de su postulación por la candidata Blanca Beraud, debido a que ya ha sido alcalde por más de dos períodos. El edil puede recurrir ante el Tricel.
Política03/02/2021"... SE ACOGE la reclamación interpuesta, dejándose en consecuencia, sin efecto la Resolución O N°002 que acepta y rechaza candidaturas al cargo de alcaldes y concejales del Director Regional del Servicio Electoral de La Araucanía, en la parte que acepta la declaración de candidatura a alcalde de don Carlos Barra Matamala, por el pacto Chile Vamos, Renovación Nacional, en la comuna de Pucón, debiendo el referido Director Regional proceder a excluir su candidatura, como candidato por el pacto Chile Vamos, Renovación Nacional en la comuna de Pucón", fue la resolución que anoche dejó sin candidato a alcalde de Chile Vamos a la comuna lacustre en La Araucanía.
Y tan lapidaria es, porque ya no existe pazo para inscribir más candidatos y de confirmarse la sentencia por el Tricel, el máximo tribunal eleccionario del país, el alcalde Barra no podría competir por su último periodo a cargo de la alcaldía.
Reclamación
La reclamación en contra de su candidatura fue interpuesta por la también candidata por Pucón Blanca Beraud, quien considera que al alcalde le afecta lo dispuesto en el artículo 118 inciso primero de la Constitución Política de la República, modificado por la ley N°21.238, Reforma Constitucional para limitar la reelección de las autoridades, que en su texto actual establece que los alcaldes podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos, lo que en la práctica implica que además de la elección primigenia, tiene derecho a ser elegido en dos reelecciones, hasta completar un total de 12 años continuos en el cargo.
Así las cosas, el tribunal consideró que el alcalde Carlos Barra ha ejercido el cargo durante los periodos iniciados en los años 1992-1996, 1996-2000 y 2000-2004 y, luego, en los periodos 2012-2016 y 2016- 2020, razón por la cual le afectaría el límite a la reelección hasta por dos períodos establecido en la modificación constitucional ya señalada.
"9°) Que, en consecuencia, a juicio de este Tribunal, razona correctamente la reclamante en cuanto a la letra y el espiritu de la modificación introducida a la Carta Fundamental, esto es, limitar la reelección de autoridades que indica, entre ellos los alcaldes. 10°) Que, por lo anteriormente expuesto se acogerá la reclamación de la manera que se dirá en lo resolutivo", concluye el tribunal.
La sentencia, acordada con el voto en contra del segundo miembro titular del tribunal, la abogada Carola Marchant Toro, quien estuvo por rechazar la impugnación de candidatura al cargo de alcalde de Pucón de Carlos Barra; contó con los votos a favor de excluir la candidatura, de la ministra Cecilia Aravena López y del abogado Manuel Contreras Lagos.
Al edil le asiste ahora el derecho a recurrir ante el Tribunal Calificador de Elecciones Tricel, quien tendrá la última palabra sobre si es posible inscribir definitivamente su candidatura.
Finalmente, fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que con este fallo otros candidatos podrían intentar recurrir en contra de candidaturas que no se encuentren con los plazos de reclamación vencidos y que estén en similares circunstancias.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.