
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Se trata de Marcos Baeza de 45 años quien sufrió un grave accidente laboral mientras se desempeñaba en faenas madereras y quien dentro de sus secuelas quedó con hemiplejia izquierda y un defecto craneal agudo. Actualmente vive con una pensión de invalidez que no supera los 150 mil pesos.
La Región04/02/2021Más de 10 años han pasado desde que Marcos Baeza oriundo de la comuna de Curacautín, sufriera un accidente laboral, el cual lo dejó con una hemiplejia izquierda reducida a una discapacidad física en más de un 70%. Todo se remonta al año 2009 mientras trabaja en un aserradero en la comuna de Los Ángeles, por un lamentable descuido, el operador de una máquina forestal, le pasó a pegar con la huincha de la maquinaria provocándole a Marcos una rotura en su cráneo y pérdida de masa encefálica, lo cual lo tuvo hospitalizado por cerca de dos años entre los hospitales de Los Ángeles, Victoria, Temuco y Curacautín.
Durante todo este tiempo, Marcos lamentablemente nunca más pudo tener una vida normal, ya que actualmente presenta incapacidad para desempeñarse laboralmente producto de su hemiplejia izquierda y defecto craneal extenso. Según cuenta este lamentable accidente "sólo me permite moverme por algunos segundos ya que la gran mayoría de las veces los mareos no me dejan moverme y muchos menos realizar algún tipo de trámite". Sumado a que, en su condición, de no poder trabajar, sólo recibe una pensión de invalidez que bordea los 150 mil pesos, con los cuales debe pagar arriendo, agua, luz, gas y además alimentarse.
Es por esta razón, que el equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hace un par de meses recibió este caso y el propio Seremi de Vivienda, Pablo Artigas, después de haber analizado y recabado la información de Marcos, se trasladó hasta la comuna de Curacautin para entregarle una excelente noticia: "a través de una asignación directa, Marcos podrá obtener su vivienda definitiva del decreto DS49, del Fondo Solidario de Elección de Vivienda modalidad de adquisición de vivienda construida, por un monto cercano a 666 UF, que le permitirá pasar dignamente su enfermedad en una vivienda consolidada y donde además no pagará nunca más arriendo; permitiéndole así ahorrar considerablemente en sus gastos, ya que a pesar de que Marcos tiene 45 años, será muy difícil que vuelva a tener una vida normal, ya que según nos contó el hecho de estar vivo, es casi un milagro".
Además, la autoridad del Minvu, agregó: "estamos cumpliendo un compromiso que sabemos que le hacía falta; a nosotros el Presidente Piñera nos pide pode entregar soluciones a las familias que a veces por diversos motivos están complicados de salud o de alguna patología", señaló Pablo Artigas.
La felicidad después de la tormenta
A pesar de que ya han pasado más de 10 años de este fatídico accidente laboral, Marcos jamás ha perdido las esperanzas de salir adelante junto a sus hijos y su actual pareja, sobre todo luego que los doctores, según cuenta, hayan calificado su caso como un “milagro” su recuperación. Por lo mismo, que esta nueva noticia le cambiará en parte la vida, porque desde hoy podrá tener una vivienda definitiva, lo que lógicamente lo tiene muy feliz.
"Es una felicidad grande esta noticia, porque es lo que todos esperamos alguna vez en la vida, y más aún yo que tengo una discapacidad. Para mí era un sueño muy lejano, porque no tengo ni tenía los recursos para adquirir mi vivienda. Me siento muy orgulloso y feliz; hasta que si pudiera saltar lo haría; porque es algo que uno anhela tener su casita propia y esto es algo maravilloso que me tocó vivir", puntualizó Marcos Baeza.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.