
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La Corte de Temuco acogió el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público y ordenó el arresto domiciliario total del ex párroco imputado acusado de realizar tocamientos y acciones de relevancia y significación sexual a un niño de entre 6 y 7 años.
La Región11/02/2021La Corte de Temuco acogió el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público y ordenó el arresto domiciliario total de D.C.F.C., imputado como autor del delito consumado de abuso sexual infantil. Ilícito perpetrado entre 2011 y 2013, en la comuna de Pucón.
En fallo dividido (causa rol 149-2021), la Primera Sala del tribunal de alzada confirmó parcialmente la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Pucón, manteniendo la resolución apelada en aquella parte que establece al imputado la prohibición absoluta de comunicarse por cualquier medio con la víctima.
El fallo consigna: "Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en audiencia, estimando esta Corte que la necesidad de cautela y los fines del procedimiento, en esta etapa procesal, se satisfacen con medidas de mayor intensidad que las impuestas por el A Quo, se confirma la resolución apelada de fecha cuatro de febrero de dos mil veintiuno, que decretó medidas cautelares del artículo 155 del Código Procesal Penal al imputado D.C.F.C., con declaración que el imputado quedará sujeto a la medida dispuesta en la letra a) del artículo 155 del Código Procesal Penal, esto es, la privación de libertad total en su domicilio; manteniéndose la resolución apelada en aquella parte que establece al imputado la prohibición de comunicarse por cualquier medio con la víctima menor de edad".
Decisión acordada con el voto en contra de uno de los ministros integrantes, "quien estuvo por revocar la resolución en alzada e imponerle al imputado la medida cautelar de prisión preventiva, por estimar que su libertad no solo constituye un peligro para la seguridad de la víctima, sino que también de la sociedad".
Según el ente persecutor, entre agosto de 2011 y marzo de 2013, el imputado D.C.F.C., sacerdote a dicha época, al interior de una cabaña ubicada en la localidad de Caburgua, camino a la playa Blanca, comuna de Pucón, estando a cargo y cuidado de la víctima, de 6 y 7 años a dicho periodo, procedió a efectuarle tocamientos y acciones de relevancia y significación sexual, en los momentos que se acostaba junto al menor.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.