
Cuerpo de "Titín" llega a Carahue para darle su último adiós
El joven de 25 años estuvo extraviado por 20 días en el Valle de Cochamó, cuando realizaba trekking con un grupo de ocho amigos.
El joven de 25 años estuvo extraviado por 20 días en el Valle de Cochamó, cuando realizaba trekking con un grupo de ocho amigos.
El fiscal jefe de la zona instruyó que el cuerpo encontrado fallecido de Héctor Astete, fuera levantado de la montaña hoy jueves, para ser trasladado al Servicio Médico Legal, con el fin de realizar las pericias correspondientes y esclarecer la causa de muerte.
Fueron 20 días de ardua búsqueda con el apoyo de canes, Patrullas del Ejército y el Gope de Carabineros. En las próximas horas, será trasladado al Servicio Médico Legal.
El joven lleva ya 19 días extraviado. Nuevos videos que fueron entregados por los amigos que lo acompañaban dieron un nuevo revés a la búsqueda en el cerro Arcoiris.
Fueron más de 80 amigos y cercanos de Héctor Astete los que llegaron hasta la plaza de Carahue para exigir que se mantenga la búsqueda de este joven deportista que lleva más de 15 días desaparecido en el Valle de Cochamó.
Los padres y hermana de Héctor Astete pidieron al Gobierno mantener a la patrullas en la montaña. Mientras que sus amigos acusan que la Oficina Nacional de Emergencia estaría finalizando el plazo antes de lo establecido por la fiscalía.
"Titín" Astete lleva cinco días extraviado en el cerro Arcoíris, luego de realizar trekking con sus amigos. Por el momento, el ingreso al recinto sería limitado para priorizar a personal del Gope que se mantiene en la búsqueda, sumado a la Perma de Puerto Varas y Valdivia que llegó hoy a la décima región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.