
La abogada Josefa Ainardi ingresó un recurso que resalta las violaciones al debido proceso del juicio oral que condenó a 23 años de cárcel al vocero de la CAM.
La abogada Josefa Ainardi ingresó un recurso que resalta las violaciones al debido proceso del juicio oral que condenó a 23 años de cárcel al vocero de la CAM.
Sin existir la posibilidad de contra interrogarlo, ni de descartar motivaciones personales al declarar, la defensa pidió que no se valore esta "especial" prueba.
Cuatro de los estos cinco testigos serían representados por el abogado de una forestal.
Así lo reveló el comunero mapuche que permanece en prisión preventiva la cárcel de Concepción, a la espera que se reanude la preparación de su juicio oral. Fiscalía regional no ha confirmado lo asegurado por Llaitul.
Solicitaron además una orden de no innovar, con el objeto de que mañana viernes, en la audiencia de preparación de juicio oral, no se entregue esta información, como determinó la jueza de Garantía Viviana García, quien ha recibido múltiples presiones por la decisión que adoptó, en uso de sus facultades legales.
La abogada defensora de Derechos Humanos Karina Riquelme señaló que este es un tema bastante zanjado en materia de debido proceso penal. "Quien sea que fuere acusado de un delito, cualquiera que fuera, tiene el derecho a saber quién lo acusa y de esta manera, poder dilucidar si esa persona o esos testigos tienen algún tipo de interés para declarar en su contra", dijo la abogada.
El fiscal que realizó la acusación debió corregir dos párrafos enteros de la acusación y la identidad de 5 testigos protegidos deberá ser compartida con la defensa de Llaitul, ya que la fiscalía no pidió ninguna autorización previa para mantenerlas en reserva.
Por una descoordinación del juzgado de Garantía de Temuco, ayer no fue trasladado desde Concepción. Hoy a las 09.00 parte con la presencia del vocero de la CAM.
El imputado por hurto de maderas y Ley de Seguridad Interior del Estado tiene derecho a participar presencialmente de las audiencias en su contra, para lo cual debía haber sido trasladado desde la cárcel de Concepción al juzgado de Garantía de Temuco.
A sólo horas de que comience la preparación de su juicio oral y a casi ocho meses de su detención por la Ley de Seguridad Interior del Estado, el líder mapuche rompe el silencio y se refiere a las pruebas en su contra y a las "motivaciones estrictamente políticas de persecución y de criminalización de la causa mapuche" que según él, están detrás de su juicio oral.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.