
Carolina Manríquez Meza, Profesora de Estado en Castellano y Comunicación.
Carolina Manríquez Meza, Profesora de Estado en Castellano y Comunicación.
Desde marzo los centros de entrenamiento cerraron sus puertas y la posibilidad de recibir ingresos por servicios presenciales. Este ha sido uno de los comercios que hasta hace pocas semanas no podían abrir sino hasta que la comuna capital llegara a la quinta fase del plan de desconfinamiento "Paso a Paso".
La comunidad podrá disfrutar de las diversas actividades que el hito arquitectónico dispuso de manera gratuita a través de sus plataformas digitales. Cocina, robótica, manualidades y un toque de blues serán parte de la parrilla.
Accederan a más de 80 cursos de forma remota en las principales especialidades de la construcción, como: Gasfitería, electricidad, albañilería, pintura, entre muchas otras alternativas. Se realizarán de forma virtual el 27, 28 y 29 de agosto.
La señal de telefonía en la localidad es muy baja, así que los estudiantes deben subir a buscar internet en los techos de sus casas. Con paraguas, una frazada y algo de café, los más grandes pasan sus tardes en clases.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.