
Gran noticia: Congreso aprueba el fin de la "Tombolita"
A partir de 2025 (para matrículas 2026), el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no será obligatorio. Solo falta la ratificación del Senado la próxima semana.
A partir de 2025 (para matrículas 2026), el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no será obligatorio. Solo falta la ratificación del Senado la próxima semana.
Desde este jueves 19 y hasta el viernes 25 de octubre los apoderados podrán conocer sus resultados.
El Identificador Provisorio para Apoderado (IPA) y el Identificador Provisorio Escolar (IPE) son dos registros que permiten que las familias extranjeras puedan matricular a sus hijos en colegios de la región.
Miles de familias quedan disconformes con el Ssietam de Admisión Escolar (SAE) cada año. En la encuesta Plaza Pública Cadem un 87% está de acuerdo con que en Chile se proteja y garantice el derecho de propiedad y un 82% está de acuerdo con reconocer a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible.
El martes 13 de diciembre los apoderados que postularon en el periodo complementario podrán conocer los resultados en www.sistemadeadmisionescolar.cl ingresando con las credenciales de usuario creadas al momento de postular.
Desde este lunes comenzó el proceso de admisión para ingresos especiales y el día 29 de octubre se darán a conocer los resultados. Luego, desde el 7 de noviembre al 03 de diciembre, habrá un periodo complementario de postulación, que es para aquellos apoderados que hayan rechazado su asignación o que todavía no hayan postulado.
Tiene un hijo estudiando en Pitrufquén y a su hija de siete años, el nuevo Sistema de Admisión Escolar la asignó a una escuela rural en Gorbea. No pudo matricular a su hija en el mismo colegio del hermano y se encuentra a la espera de un "sobrecupo". Entre que su hijo entra a clases y que sale su hermana, el padre debe esperar dos horas para no repetir los viajes de vuelta al hogar.
De acuerdo al nuevo sistema de admisión escolar el pequeño no quedó en los colegios a los cuales postuló y ahora no existe cupo en ninguno de la comuna. La opción es pagar más de 100 mil pesos en jardines particulares. Por lo mismo, el niño está sin asistir al colegio, como el caso de los 287 alumnos que aún no tienen colegio en La Araucanía.
El colegio New Harvest de labranza habría aceptado a la alumna, pero con condiciones y le habrían pedido que no llevara al colegio a su hoja. Joven madre denuncia que nuevo sistema de admisión no permite informar las necesidades particulares de su hija ni mucho menos, escoger el colegio que quería para su hija.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.