
Machi Celestino Córdova critica consulta indígena sobre reglamento carcelario
Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.
Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.
De acuerdo a los constituyentes de derecha, el Consejo -según la reforma constitucional y el reglamento- no tiene atribuciones para desarrollar esta consulta.
Richard Caifal Piutrin, abogado y director ejecutivo Fundación Rakizuam.
"El proceso de consulta indígena propiamente tal se inicio este 14 de febrero, pero como es posible apreciar, las normas en materia de pueblos originarios ya fueron aprobadas en diversas comisiones", dijo Richard Caifal.
Asimismo, la autoridad exige mayor rigurosidad al momento de difundir y transmitir información sobre el proceso de participación indígena en la redacción de lo que sería la nueva Constitución.
El tribunal estableció que hubo un actuar arbitrario e ilegal de la Conaf y el Gobierno Regional al decidir que no procede la consulta indígena por no existir afectación a las comunidades que habitan y utilizan espacios ceremoniales y culturales en zonas que serán intervenidas.
La diputada de oposición acusa que el clima que ha instalado el gobierno, es lo que ha generado situaciones de desconfianza para la realización del proceso. La parlamentaria cuenta que en consulta anterior no hubo inconvenientes.
Hoy el gobierno anunció que se suspendió la consulta en Ercilla y ante ello el diputado de RN dijo que no hay condiciones para continuar con el proceso. El diputado aseguró que no se difundió lo que era la consulta y sólo se presionó para ir.
Ricardo Celis apoya la realización de la consulta, al igual que Miguel Mellado y Andrés Molina. El parlamentario PPD pone como condicionantes una participación de al menos 1 millón 400 mil personas y que el gobierno asegure la transparencia de la información. Todos coincidieron en que no está en consulta la venta de tierra indígena a personas no mapuche.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.