![Fallece conocido dentista de Temuco mientras practicaba bicicleta](/download/multimedia.normal.8e1f5beb20a4f7eb.RmFsbGVjZSBjb25vY2lkbyBkZW50aXN0YSBkZSBUZW1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Ricardo Celis apoya la realización de la consulta, al igual que Miguel Mellado y Andrés Molina. El parlamentario PPD pone como condicionantes una participación de al menos 1 millón 400 mil personas y que el gobierno asegure la transparencia de la información. Todos coincidieron en que no está en consulta la venta de tierra indígena a personas no mapuche.
La Región23/05/2019Los diputados, que forman parte de la "bancada transversal" de La Araucanía, apoyan que se realice la consulta, poniendo eso sí, por parte del diputado PPD Ricardo Celis, una serie de condicionantes para garantizar, entre otras, la representatividad y transparencia del proceso.
"El gobierno debe asegurar la participación de a lo menos un cuarto de las personas que se reconocen dentro de la población indígena en Chile, estas son un millón cuatrocientos, pero a lo menos debe asegurar un cuarto de participación para que esto tenga legitimidad", dijo Ricardo Celis.
Junto con reconocer que existen posturas diferentes y que algunos no quieren participar porque el proceso no les asegura transparencia e información, el diputado de oposición solicitó además que se haga parte el Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH y asegurar la participación de la Organización de Naciones Unidas ONU de temas indígenas, para que aseguren que exista información y transparencia para que se participe.
Por su parte, el diputado Evópoli, Andrés Molina, criticó la desinformación existente en torno a la consulta indígena y criticó las distintas informaciones que se han hecho circular para bloquear el proceso.
"Es mentira que se vaya a consultar la posibilidad de vender la tierra indígena, sólo en uno de sus puntos se consultará la posibilidad de arrendar legalmente lo que hoy día sucede de manera informal y donde justamente los precios de arriendo que se les cancelan son muy bajos porque no hay ninguna certeza sobre el arriendo", dijo Andrés Molina.
Molina, junto con incentivar la participación dentro del proceso, hizo un llamado a los dirigentes de los pueblos originarios para que permitan que la gente participe, se informe y manifieste su posición. "Por nuestro contacto con las comunidades y el mundo indígena sabemos que son muchos los que quieren participar y hacer algunos cambios a la ley indígena, como por ejemplo el mismo tema de los arriendos o que la tierra se pueda inscribir a nombre de ellos mismos, no sólo de una comunidad", manifestó el diputado Evópoli.
De la misma manera se pronunció también Miguel Mellado, diputado oficialista de Renovación Nacional, quien hizo un llamado a participar y criticó la desinformación que existe frente al proceso de consulta. "Hay mucha información errada, con mala intención, lo que lleva a las comunidades a predisponerse ante la consulta. Yo los llamo a informarse, ya que son 11 puntos los que se consultarán", dijo Mellado, a la vez que coincidió con que no se consultará la venta de tierra indígena a personas no mapuche, en el caso de La Araucanía.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.