Heinrich Von Baer quiere incorporar contenidos, propuestas y una buena metodología de trabajo en la Convención Constitucional
El candidato independiente por el distrito 23 relata a AraucaníaDiario que su intención es lograr promover la descentralización en Chile y una mayor participación, ya que ambas se encuentran interrelacionadas.
"Hace mucho tiempo me estoy preparando responsablemente para esta tarea que es construir este país, pero desde las regiones, porque Chile es el país más centralizado de América Latina y eso es un obstáculo para alcanzar el desarrollo de todos nuestros habitantes", con estas palabras el candidato independiente a constituyente por el distrito 23 Heinrich Von Baer comentó a Araucanía su intención de lograr un Chile que considere cada región y comuna que conforma el país y las diferencias de cada una de ellas.
El académico y reconocido como ex rector de la Universidad de La Frontera y actual presidente de la Fundación Chile Descentralizado, aseguró que quiere lograr tres objetivos principales con su participación en la redacción de la nueva carta maga, esto es generar contenidos, propuestas y una buena metodología en la convención. Para ello, propone lineamientos específicos basados en sus años de experiencia.
"... desde mis décadas de conducción universitaria me he formado la convicción y he generado propuestas, que hemos publicado en libros y estudios internacionales de por qué y cómo Chile debe descentralizarse para lograr una mejor educación, salud, vivienda, seguridad, transporte, conectividad y más espacio para la cultura y el deporte en las comunidades locales, sobre todo las más vulnerables", dijo.
"Si bien una nueva Constitución no es el ‘resuélvelo todo’ , ni la ‘panacea’ de todos los problemas que todavía tenemos en la sociedad chilena, hay una serie de obstáculos y nudos en la Constitución vigente que impedían tener leyes y normas de mayor descentralización, lo que sumado a la falta de voluntad política de la gran mayoría de los dirigentes políticos de todos los partidos, he aprendido que una nueva Constitución permitirá pensar, diseñar, construir, difundir y proteger, si es necesario y con responsabilidad, una realidad histórica", reflexionó el catedrático, quien cuenta con una amplia experiencia como profesor universitario.
Descentralización
Para Von Baer el tema de la descentralización es uno de los que más ha estudiado en los últimos años, e incluso, mucho antes de que surgiera la oportunidad de crear una nueva Constitución para Chile. Señala que posterior a esto, había convocado una reunión con un grupo transversal para acumular distintos pensamientos y propuestas constitucionales en distintas dimensiones, pero centradas en la descentralización y la participación, ya que ambas se encuentran interconectadas.
"La descentralización no avanza si no hay mejores y más espacios de participación, y esta se queda paralizada porque no hay un avance de la descentralización", explica.
Esta propuesta sería explicada al resto de los candidatos, según señaló el académico, quien, además, propone un nuevo modelo de Estado que sea "unitario, solo en lo esencial, sobre un territorio único en indivisible y todo el resto descentralizado, con un conjunto de 18 principios constitucional de descentralización política, administrativa, fiscal y económica".
Democracia
La democracia, a través de la participación, forma parte de otra de las propuestas del presidente nacional de la fundación Chile descentralizado, esta sería una mezcla entre lo representativo y lo participativo, todo "perfeccionado", ante una realidad actual que considera que está "muy desprestigiada". Esta plantea que exista en los tres poderes públicos y en los tres niveles, es decir, local, regional y nacional.
En tanto a contenidos, estos se relacionan con la equidad de género, el reconocimiento de pueblos indígenas, la protección ambiental en el contexto de cambio climático, el manejo de propiedad del agua y la planificación territorial, todo a través de un cambio estructural y de enfoque.
En resumen, quiere lograr: "Un nuevo pacto social, territorial y ambiental para reducir las desigualdades sociales, territoriales y del sistema ambiental, para lograr una acción más equilibrada, desde una perspectiva nacional, regional e incluso, desde la conservación del planeta".
Por último, el catedrático quiere generar un estilo de trabajo en la convención basado en escuchar opiniones y un diálogo constructivo. Se trata de una metodología que ha podido aprender a través de sus estudios, para enfrentar conflictos constitucionales que puedan surgir en la Convención Constitucional, para que la experiencia de cada uno de los profesionales pueda ser aprovechada para llegar a acuerdos y a diálogos constructivos.
Te puede interesar
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.