Solo quedan 5 camas críticas en toda la región
Hasta ayer, la región solo contaba con 2 camas en Cautín y 3 en Malleco. A pesar de los intentos por dotar de estos equipamientos a la red asistencial, estos se ven frustrados por el aumento de casos covid. Hay 333 hospitalizados y 118 en unidades UCI y UTI.
En uno de los momentos más complejos se encuentra la red asistencial de La Araucanía ante el aumento de pacientes críticos con coronavirus en la región. Actualmente se está a punto de no contar con camas críticas, luego de que los servicios de Salud informaran que solo se dispone de cinco para las 32 comunas.
Tres de estas se encuentran disponibles en la provincia de Malleco, específicamente una en el Hospital de Angol y dos en Victoria. Mientras que en Cautín, la situación es más crítica, ya que solo se dispone de 2 camas UTI (una en Pitrufquén y otra en Nueva Imperial), camas UCI no hay ninguno.
Desde el departamento de comunicaciones del Servicio de Salud Araucanía sur, señalaron a AraucaníaDiario: "Las camas críticas desde el inicio de la pandemia y hasta ahora se han triplicado. En el hospital de Nueva Imperial esta semana se ampliaron los cupos de 21 a 28. En el Hospital de Padre Las Casas se dejó de realizar atención del policlínico, para destinar a pacientes covid y ampliar el número de camas (…) Se está ampliando en todo lo que se puede, pero aun así hoy día no tenemos camas disponibles, solamente quedan dos camas UTI y UCI no tenemos ninguna".
A pesar de este panorama, señalan que se trata de un escenario dinámico que va cambiando a cada hora por los pacientes que se recuperan o que son trasladados a otras regiones. Por lo que en cualquier minuto puede haber disponibilidad, como bien no podría haber ninguna cama crítica.
La complejidad de la red asistencial, ha generado que se aumenten los traslados de pacientes críticos a otras regiones. En específico, se han realizado cerca de 250 de estas gestiones por casos covid. La semana pasada el SSAS coordinó cinco traslados y días anteriores había realizado otros tres.
El director del SSAS, René Lopetegui, indicó: "Hoy día existe una alta demanda. Estamos viviendo como servicio de Salud, los periodos más complejos de la pandemia. Si bien es cierto que hemos triplicado el número de camas UCI y UTI, esto ha sido insuficiente para la cantidad de casos positivos que están llegando a los diferentes hospitales de nuestra red. Hemos tenido que trasladar muchos pacientes fuera de la región, con todo lo que implica para el usuario y su familia, es por ello, el llamado a toda la comunidad a respetar las normas que hoy día establece la autoridad sanitaria".
Suspensión de atención
Ante el preocupante aumento de cifras de personas contagiadas con coronavirus que requieren cuidados hospitalarios, el Complejo Asistencial Padre Las Casas debió suspender de forma transitoria las atenciones de policlínico de especialidades y hospitalización domiciliaria, con el fin de redistribuir al personal para aumentar su capacidad de cama críticas. Esta medida ya lleva más de tres días.
Del mismo modo, se realizaron gestiones para poder abrir nuevos cupos de camas en el servicio de medicina Covid, pasando de 21 a 28 unidades. Para ello, se redestinó personal de camas básicas quienes iniciarán sus funciones en las nuevas Camas Covid.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.