Medio Ambiente y UFRO dan inicio a convenio de colaboración para Educación Ambiental
La iniciativa busca implementar de estrategias educativas en establecimientos adscritos al SNCAE.
A través de una charla virtual donde se presentó la metodología del Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales – SNCAE se dio inicio al convenio de colaboración entre la Subsecretaría del Medio Ambiente y la Universidad de La Frontera.
Este acuerdo de cooperación entre ambas instituciones involucra a las carreras de pedagogía y recursos naturales con el objetivo de impulsar actividades que contribuyan a la generación de consciencia ambiental y que facilite la resolución de problemas socioambientales y educativos.
Al respecto, la seremi Paula Castillo explicó: “este convenio responde a los lineamientos estratégicos de nuestro ministerio para promover y crear conciencia sobre la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable. Por esa razón, queremos propiciar la vinculación de estudiantes de las carreras de pedagogía y recursos naturales con los establecimientos adscritos al SNCAE y así dar solución a problemas ambientales mediante prácticas y acciones educativas”.
En tanto, la Vicerrectora de Pregrado de la Universidad de La Frontera, Dra. Pamela Ibarra destacó durante su intervención en la charla de inicio que el principal componente de este convenio es la implementación de estrategias educativas en escuelas de la región, con el fin de promover el cuidado de la naturaleza, a través del desarrollo de actitudes, comportamiento y conciencia ambiental.
El convenio firmado establece entre otros objetivos la colaboración para el desarrollo de investigaciones y prácticas relacionadas con educación ambiental, además de la vinculación de estudiantes de pregrado y postgrado con establecimientos educacionales certificados para el desarrollo de trabajos de titulación con un enfocado a actividades de desarrollo sostenible.
Finalmente, destacar que este convenio tendrá una vigencia de cinco años en primera instancia y donde se establecerá un programa de trabajo anual con actividades y acciones concretas que permitan generar conciencia ambiental dentro de los espacios educativos.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.