Multigremial Nacional: “Antes de indultar a violentistas, preocupémonos de las 15 mil MiPymes destruidas”
En su intervención en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, desde la asociación gremial hicieron un llamado a los parlamentarios a pensar en los emprendedores que resultaron afectados desde el 18 de octubre de 2019.
En el marco de la discusión parlamentaria del proyecto que busca indultar a los presos del estallido social de octubre de 2019, dirigentes de la Multigremial Nacional participaron esta jornada en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado. Desde la asociación manifestaron que este proyecto violenta al mundo de los emprendedores.
“Estamos bailando al ritmo de una primera línea y de una lista del pueblo que hoy parece gobernar la política. Debemos ser capaces de recuperar el sentido común a todo nivel, partiendo por esta comisión”, afirmaron.
Los dirigentes agregaron que casi 15 mil MiPymes fueron afectadas por el denominado estallido social y que en todas las zonas cero del país las ventas disminuyeron en un 80% para los pequeños comercios.
“Se pretende exculpar a los detenidos antes de que exista una sentencia. Eso implica que el Estado estaría renunciado a investigar, perseguir y sancionar delitos, abandonando a los ciudadanos y emprendedores”, indicaron.
“Se busca que a los responsables no sólo se les elimine la pena, sino que también se les elimine su calidad de condenados. ¿Qué pasará entonces cuando uno de estos locatarios afectados quiera demandar al Estado por falta de servicios, o querellarse contra uno de los responsables? No podrá porque ya habrá una amnistía de por medio”, revelaron.
Finalmente, desde la Multigremial Nacional solicitaron al Senador Huenchumilla avanzar en el proyecto de Reparación a Víctimas de Violencia Rural en la macrozona sur.
“Trabajamos 6 meses con un panel de abogados expertos una propuesta, pero no ha sido considerada y nos encantaría ver su compromiso empujando esta iniciativa”, sentenciaron.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.