Gobernadores regionales sostienen reunión con Presidente Piñera en La Moneda

La jornada en la que participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, contó con una reunión de trabajo entre 15 autoridades regionales del país y un encuentro con la mesa directiva de la Convención Constituyente.

Una reunión de trabajo en la que participaron los nuevos gobernadores, un encuentro con la mesa directiva de la Convención Constituyente y una visita a La Moneda, donde se reunieron con el presidente Sebastián Piñera, fueron las actividades de una intensa jornada en la que participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, junto a sus pares de todo el país.

La Moneda y el ex Congreso Nacional fueron protagonistas de estos históricos encuentros. El primero de ellos, se trató de una reunión de coordinación, donde las máximas autoridades regionales, compartieron experiencias tras poco más de un mes de asumir el cargo.

Posteriormente, se trasladaron al ex Congreso donde se reunieron con Elisa Loncón y Jaime Bassa, representantes de la Mesa Directiva de la Convención Constituyente, instancia en que se firmó un acuerdo de colaboración entre los gobiernos regionales y la convención. 

En este documento, las partes suscribieron el compromiso de impulsar de manera conjunta el proceso de descentralización que requiere el país y potenciar, además, la participación ciudadana. El acuerdo incluyó además la invitación a los convencionales a sesionar en los distintos territorios, con la finalidad de que puedan conocer la realidad de las regiones.

"Como región los invitamos a que conozcan la realidad de pobreza y rezago en que vive nuestra gente, y también a que evidencien la situación de cientos de víctimas de violencia rural a quienes se les vulneran sus derechos y para quienes el Estado aún no entrega reparación y justicia”, señaló Rivas.

Como positivo calificó el encuentro con el Presidente Sebastián Piñera, el gobernador por La Araucanía. “Fuimos a abordar los cuatro temas que traíamos como gobernadores...", dijo.

"Temas legales, presupuestarios, de relaciones entre los gobernadores y los delegados presidenciales, un poco normar esa relación, y también los traspasos de competencias en temas tan importantes como las discusiones presupuestarias para el próximo año”, afirmó.

Luciano Rivas finalizó diciendo que los petitorios fueron acogidos y que espera se materialicen como corresponde para seguir avanzando.

“Nos vamos tranquilos pues se tomaron compromisos. Lo que estamos buscando es el desarrollo de nuestras regiones, y el desarrollo de Chile lo logramos entre todos”, concluyó.

Ministro Rodrigo DelgadoMinistro Delgado entrega 14 vehículos policiales en La Araucanía

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.