Héctor Llaitul: "la guerra a nadie le conviene"

el vocero de la CAM señaló a EFE que el grupo que representa tiene disposición a establecer algún diálogo para buscar una solución política al conflicto.

Llaitul EFE

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, habló antes de la llegada de las Fuerzas Armadas que ingresaron ya hace dos días a La Araucanía y al Biobío, en cumplimiento al decreto que establece la Zona de Excepción Constitucional en estas regiones de la llamada Macrozona Sur. El objetivo de esta extrema e inédita medida es intentar restablecer el orden, combatir los actos de violencia rural y en algunos casos de terrorismo, y llevar a los culpables ante la justicia.

Que las policías estaban sobrepasadas es algo obvio, así como la exigencia de la gente de seguridad y tranquilidad, algo más imperioso en el campo que en la ciudad. Por lo mismo la medida viene a dar algo de alivio en una región donde cada semana se queman autos, camiones, maquinaria e incluso, personas.

Así, Héctor Llaitul fue claro al asegurar que las reivindicaciones territoriales continuarán y que esta situación no debiera tener un resultado de más violencia o más confrontación. "La guerra a nadie le conviene", dijo Llaitul.

Diálogo

En entrevista exclusiva con EFE, el vocero de la CAM afirmó que siempre ha mantenido que su grupo está dispuesto a "establecer algún diálogo en búsqueda de una solución política a un nivel correspondiente porque tenemos razones de fondo".

Al ser consultado sobre las condiciones para dicho diálogo, Llaitul manifestó que este debería "ser con garantías" y que cuente con la "participación de organismos internacionales que tengan una trayectoria en velar por los derechos humanos y por la lucha de los pueblos originarios".

Dichos participantes podrían estar "ligados a la ONU u organismos dependientes de Estados que tengan ciertos compromisos con esos valores y principios establecidos en la declaración universal de Derechos Humanos", manifestó Llaitul. 

"Tendríamos la posibilidad de dar cuenta de la realidad ... y ese es el temor que tiene este Estado ... porque ellos tienen la función, el rol de esconder esa realidad, hacia afuera principalmente", dijo.

"Existe un temor profundo a asumir este conflicto de una forma seria y la derecha lo reemplaza por la política del garrote", señaló el dirigente.

"En caso contrario, nosotros nos vamos a encontrar nuevamente en el terreno, vamos a hacer la resistencia necesaria para afrontar todo lo que se venga", advirtió.

Violencia rural y terrorismo

"La CAM no ha matado absolutamente a nadie de las personas con las que tenemos confrontación", dijo Héctor Llaitul, no obstante el reciente asesinato del pequeño agricultor Héctor Allende (49), en cercanías a la zona en que murió el joven "weichafe" Toño Marchant o el homicidio, años atrás, del matrimonio Luchsinger-Mackay. En ambos casos, Llaitul se desligó de lo sucedido e incluso, en el caso de los octogenarios quemados vivos en su casa, en la oportunidad el líder de la Coordinadora Arauco Malleco habló de "descolgados" de la CAM.

"Nosotros hacemos sabotaje; no violencia irracional. No atacamos agricultores ni a la sociedad chilena en general. De hecho, en el último tiempo nos han endosado responsabilidad respecto de crímenes en los que no hemos tenido nada que ver y hemos sido muy claros a la hora de negar nuestra participación", aseguró Héctor Laitul.

Consultado sobre si reivindican la violencia política, Llaitul afirmó: "(es) absolutamente necesaria a la hora de confrontar un sistema de opresión que nos arremete también en un plano de violencia política, no solo a la hora de las persecuciones o la criminalización sino a nivel estructural a la hora de la negación de derechos".

Fallece pequeño agricultor quemado en su casa por encapuchados en Carahue
Parlamentarios piden Estado de Sitio e intervención de las Fuerzas Armadas en La Araucanía

Te puede interesar

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad

El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.

Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.