Liceo Camilo Henríquez se niega a dar versión oficial sobre alumnos que no pudieron ingresar a clases por presunta deuda
El establecimiento particular subvencionado de Temuco no inscribió en las listas de cursos a los alumnos cuyos pagos no se registraban en el sistema, no obstante que algunos apoderados dicen haber cancelado todas las mensualidades el año pasado. La normativa educacional no permite que establecimientos educacionales que reciben recursos del Estado, impida asistir a clases a un alumno por motivos económicos.
La Ley de Inclusión, publicada en 2014, impide que alumnos que estudian en establecimientos particulares subvencionados y que reciben recursos del Estado, condicionen la permanencia de un alumno o le impidan a un estudiante ir a clases por motivos económicos, en el caso de que se deba pagar mensualidad.
Sin embargo ayer se conoció, a través de apoderados y de denuncias en redes sociales, que en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco se había impedido el ingreso a clases de varios alumnos, cuyas mensualidades no estaban pagadas o como explicaron en el establecimiento a los padres, que no estaban registradas en el sistema de pagos del liceo.
Por lo mismo la periodista Mónica Jara, de AraucaniaDiario, concurrió al establecimiento hoy en la mañana y efectivamente constato lo que estaba ocurriendo: una larga fila de padres pagando lo atrasado o regularizando con comprobantes lo que no estaba registrado en el sistema del colegio.
No obstante e independiente de la irregularidad constatada, lo que más llamó la atención fue la negativa del colegio a entregar una versión oficial sobre lo ocurrido, además de prohibir tomar imágenes al interior del establecimiento o trasmitir en vivo desde la fila de apoderados que se encontraban esperando ser atendidos, algunos con sus hijos ahí mismo, sin poder ingresar a clases.
Consultado el encargado de comunicaciones del Liceo Camilo Henríquez -quien manifestó su molestia por el reporteo previo de lo ocurrido-, el establecimiento no se referirá al tema.
Te puede interesar
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Abogado defensor: "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios"
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Falso guía de montaña es reformalizado por muerte de kinesióloga en el volcán Lonquimay
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Agricultores confirman que permisos de quema los otorga Conaf
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
Para el Fosis el emprendimiento tiene rostro de mujer
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Nuevo ataque con arma blanca a estudiante de liceo municipal en la región
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.