Gobernador pide que la ONU intervenga por crisis de seguridad en La Araucanía
La autoridad regional criticó duramente Gobierno por tener un "doble discurso" y no querellarse por ley Antiterrorista, cuando grupos radicalizados queman escuelas e iglesias.
Fue en el contexto de su cuenta pública 2023, realizada este viernes en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco, que el gobernador de La Araucanía Luciano Rivas, solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que intervenga por la crisis de seguridad y violencia que se vive en la región.
La máxima autoridad regional destacó que en 2022 se haya invertido más de $16 mil millones en seguridad y $7 mil millones en lo que va de este año, pero señaló que estas cifras son insuficientes, dada la gravedad de los hechos que se viven en la región.
Para enfrentar la problemática, el gobernador hizo un llamado a Naciones Unidas a intervenir en La Araucanía. “Instituciones como la ONU y la UNICEF se deben involucrar de manera activa y efectiva en la resolución de este grave problema”, aseguró Rivas, haciendo referencia a la quema de escuelas en la región.
"No podemos permitir que nuestros niños sufran las consecuencias de la violencia y la falta de seguridad ... eso es una fuerte vulneración a sus derechos humanos”, agregó el gobernador.
Luciano Rivas hizo un llamado al Gobierno para endurecer su postura frente ante este tipo de atentados incendiarios. “Basta de dobles discursos. Si queman una escuela, el Gobierno debe presentar una querella por ley antiterrorista. Eso no es un delito común”, manifestó Rivas.
Cabe destacar que ya en marzo de este año el gobernador regional envió una comunicación escrita al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérres, en la cual solicitó la visita de una delegación especial a la zona, con el propósito de observar directamente las dificultades que están experimentando sus residentes, incluyendo el dolor, la violencia, la vulneración de los derechos humanos y la angustia que están sufriendo.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.