Senador Huenchumilla critica proyecto que establece como delito la no denuncia de celulares en cárceles
El parlamentario señaló que la ley discriminaría a los gendarmes quedarán en una situación de “desmedro” respecto del resto de los funcionarios públicos, para los cuales el no denunciar una situación ilícita seguirá siendo simplemente una “falta”. El proyecto fue aprobado por la sala y pasó a su siguiente trámite en la Cámara de Diputados.
En sesión de sala del Senado, el vicepresidente de la Cámara Alta y senador Francisco Huenchumilla (DC) acusó una “discriminación y castigo” hacia los funcionarios de Gendarmería, por cuanto de aprobarse la ley que tipifica la tenencia de celulares y otros elementos de comunicación al interior de las cárceles, uno de cuyos incisos eleva a la categoría de delito la no denuncia de estos elementos por parte de los gendarmes –omisión que hasta el momento sólo se trataba de una falta reglamentaria–.
El parlamentario –que ya había disentido en la Comisión de Constitución– manifestó que la aprobación de esta norma deja en una posición de desmedro a los gendarmes frente al resto de los funcionarios públicos, para los cuales la no denuncia de un ilícito seguirá siendo una “falta”.
El detalle
El senador Huenchumilla detalló que en la Comisión de Constitución “el proyecto fue aprobado por unanimidad, salvo el inciso que establece una sanción. Yo creo que ese inciso y esa sanción discrimina y castiga a los gendarmes (…) que están adentro de las cárceles haciendo un trabajo difícil, complejo, donde viven ellos semi encerrados”, planteó.
El legislador aclaró que sobre la materia ya “hay una norma general, en el Artículo 175 del Código Procesal Penal; pero la sanción que está en este proyecto, crea una sanción específica para los gendarmes”, criticó.
El senador continuó con su explicación jurídica: “El artículo 175 del Código Procesal Penal, dice que están obligados a denunciar los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones y de Gendarmería; y después enumera varios funcionarios públicos más. Y el Artículo 177 dice que si esa persona (el funcionario público) no cumple con la obligación de denunciar, le cabe la pena del Artículo 494 del Código Penal. O sea, se le aplica una pena de falta”, detalló.
Sin embargo, el parlamentario criticó que “este inciso (del nuevo proyecto) castiga a los gendarmes con una pena de presidio menor en su grado mínimo, y suspensión en su grado mínimo a inhabilitación absoluta temporal en cualquiera de sus grados, para el ejercicio de su cargo u oficio”.
“Injusticia”
El senador Huenchumilla lamentó entonces que “una ley que tiene un propósito adecuado, tiene un efecto a mi juicio perverso en contra de los gendarmes (…) a mí me parece una injusticia respecto de los funcionarios de Gendarmería que trabajan, en las condiciones, y con las responsabilidades que todos conocemos”.
Finalmente el parlamentario manifestó, eso sí, que “reitero mi voluntad de apoyar y haber apoyado en la Comisión el conjunto del proyecto, pero me parece que esta sanción castiga a los gendarmes, es discriminatoria y atenta contra la igualdad ante la ley, porque solamente a ellos los deja en una situación desmedrada frente al resto de los funcionarios de la administración del Estado”.
Te puede interesar
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.