Felipe Kast: "Gabriel Boric se se somete al PC y veta corazón de proyecto usurpaciones"
El senador criticó el veto ingresado por el Ejecutivo a la ley de Usurpaciones y que cambia cárcel por multas. El diputado Andrés Jouannet criticó la medida y que nunca el Gobierno le haya preguntado a los que "son de La Araucanía".
El senador de Evopoli Felipe Kast criticó duramente al Presidente Gabriel Boric, luego de que la ministra del Interior y Seguridad Pública anunciara definitivamente el veto presidencial con contra de la ley de Usurpaciones. "@GabrielBoricse se somete al PC y veta corazón de proyecto usurpaciones: reemplazando penas de cárcel por “multas” (que en chile no se pagan) Recuerdan los indultos?", manifestó Kast.
"Una vez más @GabrielBoric se pone del lado de los delincuentes y mafiosos", agregó el senador por La Araucanía. Sin embargo, no fue sólo Kast, sino también se sumó anoche el diputado de Amarillos Andrés Jouannet, quien criticó que el Gobierno ni siquiera le haya preguntado su opinión a quienes viven en la región.
Por su parte, el diputado Stephan Schubert (Republicanos) señaló que el Gobierno del Presidente Boric está dando una pésima señal con el veto a la ley de usurpaciones. "Lo que está haciendo acá, al rebajar las penas y al quitarle dientes a una ley que es indispensable para la tranquilidad del país y en particular de la zona sur de Chile, es favorecer a los grupos violentistas. Aquí lo que ha quedado manifiesto es que el Gobierno decidió, tomó una decisión. Ellos están no por defender la propiedad, no por las víctimas, sino que por los victimarios", enfatizó.
Gobernador regional
Luciano Rivas (Ind-Evópoli) también manifestó sus reparos por la determinación del Gobierno y afirmó: "las usurpaciones pacificas no existen. Vemos que el Gobierno al ingresar este veto está cediendo hoy día a los grupos de presión mas violentos que están actuando en nuestra zona, principalmente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)".
"Se nos dijo que el veto iba solamente por la línea de la defensa privilegiada, pero estamos viendo que está yendo mucho más allá. Lamentamos que el Gobierno esté dándole la espalda hoy día a las víctimas de la violencia, a quienes sufren las usurpaciones día a día aquí en la Región de La Araucanía", agregó Rivas
El veto
En relación al veto, la secretaria de Estado explicó que se hizo esta modificación para evitar que se promueva que los civiles a través de la violencia reivindiquen sus derechos y para salvaguardar que el delito se mantenga como un delito permanente y que en todo momento puedan actuar las policías. "Tiene 14 observaciones: 10 de fondo y cuatro formales", explicó.
"La persona va a poder hacer legítima defensa igual que los delitos generales, pero se saca todo este régimen especial que se había creado, que fomentaba la autotutela y que permitía que las personas pudieran por sus propias manos ir a hacer reivindicación de su bien", agregó la ministra Tohá.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.