Gobierno realiza evacuación preventiva de pacientes hospitalizados y con dependencia severa de Pucón
En un despliegue que involucró a toda la red asistencial, fueron 66 los pacientes evacuados y trasladados a diferentes establecimientos de salud.
Desde el cambio a alerta técnica naranja desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN, debido al incremento paulatino de la actividad volcánica, la red asistencial Araucanía Sur activó de forma inmediata su plan integral, que inició con la evacuación preventiva de todos los usuarios hospitalizados en el Hospital de Pucón, personas con dependencia severa registrados por el Departamento de Salud de la comuna y desde los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
En esa línea, Nataly Luengo, coordinadora de la Unidad de Respuesta Asistencial en Red (URAR) explicó que “desde noviembre del año pasado, nuestro servicio ha trabajado en la elaboración de un plan dentro de todos los niveles de atención para dar respuesta a cada una de las alertas. En ese sentido, y respondiendo a la alerta naranja, hemos realizado una evacuación exitosa del 100% de los pacientes, destinándolos en distintos puntos de la red asistencial de Araucanía Sur y prontamente, vamos a disponer de camas en Araucanía Norte”.
Coordinación SAMU
El Centro Regulador del SAMU Araucanía Sur ha tenido un rol clave dentro de este plan integral, en un trabajo coordinado de su equipo de técnicos y profesionales con la unidad de gestión de pacientes y la URAR, lo que ha permitido asignar oportunamente camas y vehículos para el traslado de los usuarios que han sido evacuados.
Al respecto, Christian Díaz, director del SAMU Araucanía Sur, destacó que “el corazón de la evacuación y de la coordinación está en el Centro Regulador del SAMU, a través de sus operadores telefónicos, sus enfermeros coordinadores, del médico regulador, quienes han trabajado de la mano con gestión de camas para obtener móviles, tener disponibilidad de mover a todos estos pacientes en nuestra provincia, por lo que ha habido un flujo permanente de móviles, tanto básicos como avanzados. Hay que destacar además que no se ha suspendido la atención prehospitalaria, sino que se ha mantenido para el resto de la población”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, valoró el esfuerzo de todos los funcionarios de la salud, señalando que “estamos muy orgullosos de que el trabajo coordinado con todas las instituciones de carácter público, también las de carácter privado, pero sobre todo con los equipos de trabajo de la salud pública de esta provincia, estamos haciendo lo que la población necesita, protección oportuna, que se materializa a través de esta evacuación preventiva de pacientes con dependencia severa junto a sus cuidadores para que permanezcan en un espacio de atención adecuado y digno para ellos”.
Finalmente, hay que destacar que también se ha establecido un plan específico para la atención de pacientes ante la posibilidad de un cambio a alerta roja, en colaboración con instituciones como FONASA, para garantizar la continuidad de la atención médica, específicamente de aquellos que requieren procedimientos de diálisis, por lo que cuentan con un registro de usuarios de este servicio renal en Pucón para asegurar la continuidad de su tratamiento en la comuna de Villarrica, que se encuentra fuera de la zona de riesgo.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.