Senador Huenchumilla destaca grado de avance del Plan de Emergencia Habitacional
El parlamentario relevó que la iniciativa del Gobierno ya ha concretado la construcción de más de 75 mil viviendas, casi un 30% de la meta total de 260 mil inmuebles para marzo de 2026.
El senador Francisco Huenchumilla valoró y dio a conocer los avances informados por el Plan de Emergencia Habitacional, que contemplan hasta el mes de agosto de 2023, y que fueron divulgados por el Ministerio de Vivienda en este mes de octubre.
El parlamentario destacó, en positivo, que las cifras entregadas por Vivienda dan cuenta de un avance “sólido y sostenido” en el Plan de Emergencia Habitacional, que se puso como meta la construcción de 260 mil nuevas viviendas para Chile hasta marzo de 2026, y que a la fecha ya lleva un cumplimiento de casi el 30%.
Valoración y detalles
El parlamentario por La Araucanía destacó en primera instancia la meta planteada por el Gobierno, ya que a su juicio “la vivienda es un derecho social, y la falta de viviendas es una de las problemáticas sociales más grandes que aquejan a Chile, así como una de las deudas más importantes en el país”.
“El Ministerio de la Vivienda asumió el desafío de construir a marzo de 2026 unas 260 mil viviendas, de las cuales a agosto de 2023 se cumplieron ya más de 75 mil, es decir, casi un 30% de la meta final”, destacó el senador. Además, agregó el parlamentario, “desde el Ministerio informan a nivel nacional que, junto a las 75 mil viviendas terminadas, hay 130 mil en ejecución, y otros 67 mil proyectos aprobados por iniciar”.
Avances para la Macrozona Sur
Pero el legislador también relevó los avances en vivienda para las regiones de la Macrozona Sur –Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos–. “En el caso de La Araucanía, ya van terminadas casi 7.000 viviendas, de una meta de 13.000 para 2026. Para Biobío, van 9.500 de 18.000; para Los Ríos van 1.900 de una meta de 5.600, y para Los Lagos, van casi 4.000 de una meta de 14.000. Todos los anteriores son avances que no son menores, considerando que para llegar a la meta final quedan más de 2 años completos”, recalcó el parlamentario.
Déficit de vivienda
Finalmente, el parlamentario reconoció que “con todo y aunque es ambiciosa, la meta planteada por el Gobierno para ir cubriendo la brecha de Vivienda en el país no alcanza para solventar, dentro de este gobierno, el déficit que tiene Chile en esta materia y que es de gran magnitud”.
“A pesar del esfuerzo material y de recursos que la actual administración se ha planteado y ha puesto en marcha, los efectos del abandono de esta materia durante años, por parte de anteriores gobiernos, ha implicado que el déficit de vivienda en Chile ascienda actualmente a alrededor de 650 mil unidades”, explicó el parlamentario.
Huenchumilla concluyó comentando que “por esto mismo, el esfuerzo para superar la brecha de vivienda debe ser una política de Estado, más que una política de un gobierno. Esperamos que las administraciones sucesivas a ésta, independientemente del color político, lo comprendan así y trabajen en esa dirección”, puntualizó.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.