La CAM insiste en llamar "oportunista" al Partido Comunista
La Coordinadora Arauco Malleco difundió un video donde critica además al Presidente Gabriel Boric y destaca inconsecuencias entre el momento en que era diputado y cuando asumió la Presidencia.
Nuevamente Héctor Llaitul, vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), salió a rechazar y criticar duramente al Partido Comunista (PC), a raíz de la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del partido, donde solidariza con los huelguistas de la CAM.
Esta vez y siempre desde la cárcel, donde se encuentra a la espera de su juicio oral por ley de Seguridad Interior del Estado, Llaitul envía un video en el que hace referencia a la relación del PC y del Gobierno actual, con la llamada cauda mapuche, cn un antes y un después de que ganaran la elección presidencial.
"Frente a la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Partido Comunista, que de forma oportunista dice solidarizar con los huelguistas de hambre mapuche, nos resulta un deber pronunciarnos y expresar nuestro malestar", dicen en el video.
"No olvidamos que el 9 de julio de 2021, ya conocida la cruel ejecución del weichafe Pablo Marchant Gutiérrez, detenido por Carabineros, el entonces diputado y candidato presidencial Gabriel Boric, tuiteó: "Las forestales hoy son parte del problema en el Wallmapu" y su jefa de campaña hacia La Moneda, Camila Vallejo, militante comunista, exigió: "justicia para Pablo"", agregan, criticando luego las votaciones que hubo en el Congreso.
"Solo 2 meses después, Boric junto a su coalición del Frente Amplio y con la abstención cómplice del Partido Comunista, aprobó en el Congreso extender hasta 2030 los millonarios subsidios estatales entregados a forestales y terratenientes, para seguir saqueando y depredando el Wallmapu, mientras las comunidades registran los más altos índices en cuanto a pobreza y marginación", puntualizan.
Militarización
Asimismo, en la pieza gráfica se señala cómo entre el Frente Amplio y el Partido Comunista se aprobó la extensión de la militarización de la Macrozona Sur, con un numeroso contingente policial y militar, además de armamento de guerra.
A continuación, el video difundido por redes sociales.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.