Ingresan denuncia contra el exdiputado René Saffirio por pagos a su cónyuge

Se trataría del pago de su remuneración con recursos del Congreso entre los años 2014 y 2015, a los cuales el hoy precandidato a gobernador regional ya se había referido en su oportunidad.

Rene Saffirio

Fue ayer domingo que a través de nuestro número de Whatsapp para denuncias (+569 4352 2376), se nos hizo llegar la copia de una denuncia realizada ante la fiscalía, hace unos días, donde se acusa al exdiputado René Saffirio -hoy precandidato a gobernador regional- por los pagos realizados a su expareja, hoy cónyuge, mientras trabajaba en el Congreso para el exparlamentario. 

"Por este acto interpongo denuncia en contra del ex parlamentario don René Fernando Saffirio Espinoza, quien por el periodo enero marzo de 2014, por un monto de $5.084.550, y de a marzo-diciembre del 2014, por la suma de $21.064.566, y de enero a diciembre de 2015 por $26.928.000, contrató a quien fuera su pareja y luego su cónyuge en segundas nupcias, doña (...) con fondos fiscales, como parte de su personal de apoyo", dice la denuncia.

"Que, dada a conocer a la luz pública la presente información, el propio ex Diputado Saffirio reconoció su veracidad y el monto, señalando en su cuenta de Facebook, lo que fue replicado por diversos medios de prensa, que “después de haber iniciado una relación laboral con (...) y habiendo puesto término previamente a mi matrimonio, establecimos una relación afectiva que se extiende hasta hoy y que tenemos la esperanza de consolidar pronto”.

Junto con ello, René Saffirio detalló cada uno de los pagos a su pareja, indicando: “que el monto de $53.077.116 a que se hace referencia corresponde a 24 meses de trabajo equivalentes a una remuneración promedio de mercado para una profesional con grado de doctora (años 2014-2015), a razón de poco más de dos millones de pesos mensuales” (…) “Los montos corresponden - precisamente- a los recursos de que disponemos los diputados para Asesorías Externas determinado por el Comité Externo de Asignaciones Parlamentarias”", agrega el denunciante.

Acción no prescrita

De acuerdo al denunciante, lo anterior puede configurar el delito de fraude al fisco dispuesto en el artículo 239, inciso tercero, del Código Penal y/o de negociación incompatible del artículo 240 del mismo texto legal, los que al tener asignadas penas de crimen, no se encuentran prescritas. "Dado el monto en cuestión y teniendo pena de crimen, el presunto delito, la acción penal no se encuentra prescrita al tener una pena de crimen", señala la denuncia tenida a la vista.

El formulario de denuncia adjunta además dos recortes de prensa en los que se trata el caso en su oportunidad y el reconoce los pagos efectuados, con recursos del Congreso, a su entonces pareja.

Se espera que en los próximos días la fiscalía regional se refiera a la denuncia interpuesta en contra del precandidato a gobernador regional, así como al motivo de no haber iniciado una investigación con antelación, cuando se conocieron los antecedentes.

Finalmente René Saffirio competirá para gobernador regional
Encuesta Cadem: Luciano Rivas le ganaría a René Saffirio

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.