Vocero de la CAM asegura que Llaitul ya está condenado
Rafael Pichún -detenido irregularmente días atrás- denunció el uso de testigos "sin rostro" y la abogado de Llaitul, que no se les permitió contrainterrogar al único testigo que ha declarado hasta el momento.
El actual vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Rafael Pichún, denunció una persecución política e irregularidades en el juicio contra Héctor Llaitul, werken histórico de la CAM.
Pichún, quien fue detenido irregularmente días atrás, luego de un control policial donde Carabineros lo detuvo en virtud de una orden de arresto de hace casi 20 años y donde la fiscalía ya ni siquiera lo investigaba, denunció arbitrariedades e irregularidades en medio del juicio oral que se desarrolla por estos días en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, el que se ha visto marcado desde el lunes pasado por la utilización de testigos "sin rostro", algunos de los cuales son representados por el abogado de la empresa forestal que se querelló contra Llaitul.
"Hemos visto una discriminación de parte de los persecutores ... hemos visto por ejemplo, paulatinamente, quitarle el derecho a la interrogación y contrainterrogación a la defensa, hacia los testigos que vienen a declarar", denunció el actual vocero de la CAM.
"Seguimos insistiendo que Héctor Llaitul debe ser absuelto, porque no ha existido más prueba que la interceptación de llamadas y teléfonos. Un mapuche no puede ser juzgado por lo que dice, sino es por los hechos", puntualizó Pichún también.
Abogada defensora
Victoria Bórquez, una de las abogadas de Héctor Llaitul, criticó el uso de los llamados testigos "sin rostro", lo que podrñia permitir la anulación del juicio en tribunales internacionales. “Ya hemos visto cómo tuvimos la declaración de uno de aquellos, que dada las condiciones pudimos apreciar que dice ser la única persona que podría ubicar al lamgen (Llaitul) en uno de los hechos investigados. O sea, no existe ningún otro tipo de prueba que lo sindique como participe de estos hechos", dijo la abogada.
"Que el testigo haya sido protegido y haya declarado tras un biombo, lo que es conocido como testigos sin rostro ha impedido la realización del derecho a la defensa, tal cual como ya se alegro en la preparación del juicio oral”, agregó Bórquez.
Llaitul ya está condenado
Sin embargo, para Rafael Pichún, la suerte de Héctor Llaitul ya está echada. “Nosotros esperamos que sea absuelto, pero así como vamos visualizando el asunto, ya hay un ánimo de condena, creemos que aquí va a haber una condena política y que va a cambiar la relación del Estado chileno con el pueblo mapuche", dijo Pichún.
"Con condena o sin condena, nosotros continuamos en la lucha política de nuestro pueblo”, cerró Rafael Pichún.
Te puede interesar
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas bajo control de grupos armados
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".