Aún no se activa programa "Código Azul" para personas en situación de calle
Ante las bajas temperaturas que se viven en la zona, organizaciones y el concejal Esteban Barriga exigieron al Gobierno que la medida de ayuda se implemente a la brevedad.
En La Araucanía existe un registro de 291 personas en situación de calle, de las cuales 140 viven en Temuco. Por lo mismo y ante las bajas temperaturas que se han sentido estos días, el concejal de Temuco Esteban Barriga y varias organizaciones exigieron al Gobierno decretar la medida de "Código Azul".
La medida permite ofrecer albergues adicionales, servicios de alimentación y atención médica de emergencia, de manera temporal, en lo que dure la situación de frío extremo.
En este contexto, el Concejal Esteban Barriga Rosales realizó una visita nocturna a diferentes puntos de la capital regional, donde evidencio en terreno el gran número de personas en situación de calle que se encuentran a la intemperie, donde debido a las bajas temperaturas existe un riesgo latente de que algunas de estas personas, pueda estar comprometida a una situación de salud compleja, inclusive perder su vida como hemos evidenciado en otros casos en el último tiempo.
Por lo mismo el Concejal de Temuco realizó un llamado al Gobierno y la Delegación Presidencial de La Araucanía, para que puedan interceder ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y se pueda activar el Código Azul, iniciativa que se enmarca dentro del Plan Protege Calle, que busca fortalecer el sistema de atención a través de operativos móviles, prestaciones básicas de alimentación, higiene y abrigo, además de habilitar alberges de emergencia con el propósito de proteger y salvar vidas.
Se sumaron a la exigencia del concejal Barriga la Agrupación Apapacho, Conexión Chile, Agrupación un Amor, Fundación Cáritas y El Hogar de Cristo, entre otras.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.