Corte Suprema declara admisible nulidad del juicio contra Héctor Llaitul
El máximo tribunal conocerá la causa y analizará los hechos/pruebas controvertidos, como el uso de los llamados "testigos sin rostro" o que no se permitiera declarar a los periodistas que realizaron las entrevistas con las que se le condenó.
La condena contra Héctor Llaitul es la primera en Democracia por este tipo de delitos, que en esencia, son de pensamiento o de expresión, los que se concretan para la fiscalía regional de La Araucanía, a través de entrevistas dadas por el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a medios de comunicación, tales como a Radio Universidad de Chile o a Werkén noticias.
Y lo primero que llama la atención para los medios de prensa que han seguido el juicio, es que la fiscalía vulnerara la protección que tienen las fuentes de los periodistas, publicando los mensajes entre Llaitul y varios comunicadores sociales, en contexto de entrevistas o de las gestiones para conseguirlas.
Sin embargo lo segundo y menos advertido, es que la fiscalía regional de La Araucania, durante la preparación del juicio oral, se opuso a que testificaran los periodistas o comunicadores que habían conversado con Héctor Llaitul, en las entrevistas que usaron como prueba para condenarlo. Y el juzgado de Garantía de Temuco se los concedió.
Así, tanto la condena contra Héctor Llaitul, como el proceso llevado adelante por la fiscalía regional de La Araucanía, adolece de una grave vulneración a la Libertad de Expresión y de Prensa, protegidas dicho sea de paso, por la Constitución.
Testigos sin rostro
Por otro lado y lo que podría parecer más grave, es que los testimonios que condenan a Héctor Llaitul provienen de personas cuya identidad nadie conoce, salvo los fiscales que buscaban dejar preso al vocero de la CAM.
Los "testigos sin rostro", individuos que incluso habrían sido representados -según denunció la defensa de Llaitul- por el abogado de la empresa forestal querellante contra el werkén de la CAM; el mismo tipo de prueba que ha terminado en la absolución de comuneros mapuche en tribunales internacionales.
Así, nadie sabe si estos testigos tenían algún problema personal con Llaitul, si se les pago por declarar o si derechamente, son testigos falsos. Y por supuesto, la defensa del comunero mapuche tampoco tuvo la posibilidad de determinar lo anterior, ya que se desconoce quienes son.
Nulidad ante la Suprema
Y a diferencia de lo que esperaban los querellantes, la nulidad presentada contra el juicio a Llaitul será vista en la Corte Suprema, donde los máximos jueces de Chile podrán determinar si la condena se ajusta a derecho y si se la tiene que enderezar, pudiendo incluso anular el juicio y ordenar que se realice nuevamente.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.