Funcionarios desmienten a la UFRO: despidos pasarán las 700 personas
En un listado al que tuvo acceso AraucaniaDiario, figuran 628 funcionarios que no tendrían "confianza legítima" y podrían ser desvinculados, además de los honorarios.
Horas de angustia y miedo viven en estos momentos cientos de familias cuyo sustento depende de la Universidad de La Frontera, luego de que se presentara el Plan de Reajuste Presupuestario, cuyo análisis para bajar costos en la universidad estatal se ajusta a los criterios de la Contraloría General de la República (CGR), clasificando a los funcionarios a contrata (no se toca a quienes son de planta), entre quienes tienen una contrata inferior a 2 años y quienes están entre 3 y 5 años trabajando en la UFRO.
Así, de acuerdo al informe elaborado en la universidad, 328 personas tienen una contrata menor a 2 años, de los cuales 216 pertenecen a la rectoría, vicerrectorías y contraloría de la universidad.
Luego, 300 funcionarios mantienen una contrata de entre 3 y 5 años de antigüedad, perteneciendo 181 de ellos a la rectoría, vicerrectorías y contraloría de la UFRO.
Cabe señalar que 134 de estos funcionarios pertenecen a la vicerrectoría de Administración y Finanzas, unidad cuestionada por la crisis financiera que vive la universidad.
En total 628 personas bajo el sistema de trabajo "a contrata", por lo que hay que sumar a estos quienes se encuentran trabajando en la UFRO "a honorarios", con quienes se pasaría la cifra de 700 despidos negado por las autoridades de la universidad estatal, señalan funcionarios.
Horas de angustia
"Las personas están con mucha angustia y desesperación, no solo quienes se tienen que ir, si no también los colegas que se quedan, quienes están haciendo contención a los demás, la institución no se hace cargo de este problema, solo miente, cada día más y no asume responsabilidad", cuenta un funcionario que pide reserva de si identidad.
"Más encima tienen atemorizada a la gente, las jefaturas andan encima, vigilando y encargando a su gente, privándole de la libre expresión, citando a reuniones a última hora para evitar que los funcionarios apoyen las movilizaciones, que los estudiantes ya están haciendo toda esta semana", agrega el hombre.
El funcionario relata además cómo muchos tienen la esperanza de no ser notificados, lo que ayuda a crear este clima de incertidumbre que se vive en la UFRO. "Como están comenzando a notificar, los funcionarios guardan la esperanza de no ser notificados, dejándose intimidar por sus jefaturas", dice.
"La universidad está quedando muy mal posicionada con esto, porque son las autoridades superiores quienes nos llevaron a esto, no reconocen responsabilidad y más encima están atormentando a los funcionarios. Esto es un abuso, nunca antes visto", finaliza el funcionario de la Universidad de La Frontera.
Más de 700 despidos
El déficit calculado en la UFRO asciende a $40 mil millones de pesos, de los cuales la universidad ya reconoce 18 mil; los que de ninguna manera podrán ser solventados con el ahorro que generarían los 628 despidos propuestos en el Plan de Reajuste Presupuestario, que en total asciende a poco más de $9 mil 600 millones de pesos al año.
Por lo mismo, los funcionarios aseguran que además se despedirá a cientos de funcionarios que se encuentran contratados a honorarios, por lo que las desvinculaciones superarían las 700 personas.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.