
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En un listado al que tuvo acceso AraucaniaDiario, figuran 628 funcionarios que no tendrían "confianza legítima" y podrían ser desvinculados, además de los honorarios.
La Región18/11/2024Horas de angustia y miedo viven en estos momentos cientos de familias cuyo sustento depende de la Universidad de La Frontera, luego de que se presentara el Plan de Reajuste Presupuestario, cuyo análisis para bajar costos en la universidad estatal se ajusta a los criterios de la Contraloría General de la República (CGR), clasificando a los funcionarios a contrata (no se toca a quienes son de planta), entre quienes tienen una contrata inferior a 2 años y quienes están entre 3 y 5 años trabajando en la UFRO.
Así, de acuerdo al informe elaborado en la universidad, 328 personas tienen una contrata menor a 2 años, de los cuales 216 pertenecen a la rectoría, vicerrectorías y contraloría de la universidad.
Luego, 300 funcionarios mantienen una contrata de entre 3 y 5 años de antigüedad, perteneciendo 181 de ellos a la rectoría, vicerrectorías y contraloría de la UFRO.
Cabe señalar que 134 de estos funcionarios pertenecen a la vicerrectoría de Administración y Finanzas, unidad cuestionada por la crisis financiera que vive la universidad.
En total 628 personas bajo el sistema de trabajo "a contrata", por lo que hay que sumar a estos quienes se encuentran trabajando en la UFRO "a honorarios", con quienes se pasaría la cifra de 700 despidos negado por las autoridades de la universidad estatal, señalan funcionarios.
"Las personas están con mucha angustia y desesperación, no solo quienes se tienen que ir, si no también los colegas que se quedan, quienes están haciendo contención a los demás, la institución no se hace cargo de este problema, solo miente, cada día más y no asume responsabilidad", cuenta un funcionario que pide reserva de si identidad.
"Más encima tienen atemorizada a la gente, las jefaturas andan encima, vigilando y encargando a su gente, privándole de la libre expresión, citando a reuniones a última hora para evitar que los funcionarios apoyen las movilizaciones, que los estudiantes ya están haciendo toda esta semana", agrega el hombre.
El funcionario relata además cómo muchos tienen la esperanza de no ser notificados, lo que ayuda a crear este clima de incertidumbre que se vive en la UFRO. "Como están comenzando a notificar, los funcionarios guardan la esperanza de no ser notificados, dejándose intimidar por sus jefaturas", dice.
"La universidad está quedando muy mal posicionada con esto, porque son las autoridades superiores quienes nos llevaron a esto, no reconocen responsabilidad y más encima están atormentando a los funcionarios. Esto es un abuso, nunca antes visto", finaliza el funcionario de la Universidad de La Frontera.
El déficit calculado en la UFRO asciende a $40 mil millones de pesos, de los cuales la universidad ya reconoce 18 mil; los que de ninguna manera podrán ser solventados con el ahorro que generarían los 628 despidos propuestos en el Plan de Reajuste Presupuestario, que en total asciende a poco más de $9 mil 600 millones de pesos al año.
Por lo mismo, los funcionarios aseguran que además se despedirá a cientos de funcionarios que se encuentran contratados a honorarios, por lo que las desvinculaciones superarían las 700 personas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.