Comenzó el juicio oral por la "Operación Huracán"

Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.

Hoy lunes comenzó el juicio oral por la "Operación Huracán", uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde efectivos de Carabineros, fiscales y un civil presentaron pruebas falsas para detener e intentar condenar a 7 dirigentes mapuche y un periodista, en 2017.

10 de los imputados son exfuncionarios de Carabineros, a quien se suma el civil Álex Smith, supuesto creador de un programa llamado "Antorcha", software que teóricamente permitía intervenir teléfonos para conocer su mensajería de texto y redes sociales como Whatsapp.

Y fue justamente esta intervención telefónica la que los funcionarios de Carabineros implicados, evitaron solicitar a un juez de garantía, sino que fueron directamente a un fiscal de la Corte de Apelaciones de Temuco -quien tiene esas facultades- para usar el supuesto programa, que en definitiva no existía.

Así lo señaló la abogada Marisa Navarrete a AraucaniaDiario, en una entrevista exclusiva a este medio. " ... Uno comprueba que fueron los fiscales los que le dijeron a los carabineros: "oye vayan a la corte porque les van a dar las autorizaciones, porque los jueces de garantía no van a dar autorizaciones"", dijo la abogada.

Marisa NavarreteAbogada Marisa Navarrete: fiscales habrían mandado a pedir permiso para usar "Antorcha"

Así, a las 9:00 de la mañana partió el juicio que podría durar alrededor de seis meses, con la participación de 250 testigos, entre quienes se encuentran policías, fiscales e incluso el exfiscal regional Cristian Paredes y el actual Roberto Garrido.

Fiscal Roberto GarridoFiscal regional de La Araucanía deberá declarar en juicio por "Operación Huracán"

Juez Ignacio Rau

Otra de las dilaciones que tuvo que encarar el proceso ocurrió la semana pasada, cuando la defensa de los imputados recusó al juez Ignacio Rau, por su participación como dirigente sindical de los jueces y por una entrevista que dio hace algún tiempo, en que habría calificado el caso Huracán como "grave". Insólitamente, fue reemplazado.

Al respecto se refirió el abogado Rodrigo Román, quien representa a algunos de los comuneros mapuche que fueron falsamente implicados en hechos de violencia. "Por largos siete años ha sido la charlatanería misma, dilatar el juicio y denegar la justicia. La justicia para que sea tal tiene que ser oportuna y esto es chacota. Saquen ustedes la cuenta. Esto ocurrió en septiembre de 2017. Han pasado casi ocho años", dijo Román.

Portada del libro Operacion HuracanSe suspende el inicio del juicio oral por la "Operación Huracán"
Operacion HuracanVergonzoso: Se aplaza juicio oral por Operación Huracán hasta el otro año
Apelan contra el sobreseimiento definitivo del fiscal Luis Arroyo
Hoy lanzan libro sobre la Operación Huracán
Fiscal regional Cristian Paredes entrega su cargo dejando casos sin resolver y polémica por operación Huracán

Te puede interesar

Para el Fosis el emprendimiento tiene rostro de mujer

El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.

Nuevo ataque con arma blanca a estudiante de liceo municipal en la región

El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.

Expareja de profesora de Carahue niega haber filtrado imágenes pornográficas

El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.

Autoridades llaman a reemplazar quemas agrícolas por tecnología pero sin poner recursos

Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.

Papa Francisco expulsa a sacerdote de Temuco por abuso sexual a menores

El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.

"Ahora les toca plomo": los posts que sellaron la salida del exdirector de Senapred

Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.