Greenpeace: "el acceso al agua debe ser un derecho garantizado en este país"
La organización destacó los resultados de encuesta de la Mesa Nacional del Agua que demuestran que casi el 99% de los chilenos cree que la prioridad debe ser el consumo humano. Además de que uno de los principales desafíos es conservar las fuentes naturales.
Greenpeace destacó que los resultados de la consulta digital vinculada a la Mesa Nacional del Agua, y en la cual participaron 41.000 personas, dejaran en evidencia que para casi el 99% de quienes respondieron hayan señalado que el uso prioritario del agua debe ser el consumo humano.
"Los resultados demuestran que las personas entienden la problemática del agua actual y son una señal potente que debe tomar el gobierno y la clase política del país. Llama la atención la contraparte, donde la gente ubicó en los últimos puestos de priorización de uso a la industria y la minería. El acceso al agua -y aunque la encuesta no lo pregunta- debe ser un derecho garantizado en este país", señaló Estefanía González, coordinadora del área de campañas de Greenpeace.
Pese a las críticas de la organización para la conformación de la Mesa Nacional del Agua en octubre pasado, la ONG ambientalista también resaltó las respuestas sobre los principales desafíos relacionados al agua, mencionando la necesidad de conservar las fuentes naturales, mejorar las leyes relacionadas al agua y revisar la propiedad que hay sobre la misma en el país.
"La ciudadanía entiende que lo más importante es que el agua debe cuidarse y protegerse, conservando las fuentes naturales, donde adquiere mayor relevancia el cuidado de nuestros ecosistemas. Asimismo es urgente tomar acciones que apunten a resolver el marco regulatorio en torno al agua y mejorar la legislación vigente. Esto debiera instar a los parlamentarios y el gobierno a avanzar decididamente en consagrar a nivel constitucional el acceso al agua para las personas y el ecosistema, reforma al código de aguas, la protección de sistemas hídricos como glaciares, salares, turberas y humedales, y gestión de cuencas, entre otras", dijo Estefanía González.
Greenpeace destacó que los 41.000 chilenos que contestaron la encuesta señalan que el nuevo ordenamiento que debiera tener el agua debe tener objetivos claros: asegurar un acceso continuo y suficiente y generar un equilibrio en sus diferentes usos, pero siempre priorizando el consumo humano y la protección del medioambiente.
Respecto de las acciones que se debieran implementar para superar la sequía, la encuesta señala que debiese ser una mezcla entre protección de las fuentes hídricas del país y una mayor fiscalización por parte de los entes públicos, lo que desde Greenpeace, reafirma que el conflicto del agua en el país tiene que ver con una problemática de gestión y propiedad, principalmente.
En la actualidad, el 76% de la superficie del país está afectado por sequía, desertificación o degradación de sus suelos. En tanto, el uso del agua es destinada prioritariamente a la industria agrícola, forestal y minera y el abastecimiento de las personas está constantemente amenazado
Informes internacionales, además, ubican a Chile en el puesto 18 de los países del mundo con mayor estrés hídrico.
Te puede interesar
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Diputado Becker propone apoyo del Ejército en carreteras durante febrero en la región
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
Renovación Nacional lidera la carrera senatorial de este año
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Comisionado presidencial interpela a otro miembro de la comisión a través de redes sociales
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
Senadora Aravena rechaza la Reforma de Pensiones: “Es un verdadero manotazo al bolsillo de los trabajadores”
La parlamentaria la considera perjudicial para los ahorros individuales, que genera incertidumbre laboral y que es fiscalmente insostenible.
Senadores Rojo Edwards y María José Gatica votan en contra de Reforma de Pensiones
El ex parlamentario de La Araucanía y la senadora de Los Ríos negaron su apoyo a la polémica reforma presentada por el Gobierno y que apoya Chile Vamos.