Caso Huracán: Juzgado de Garantía confirmó fecha de preparación de juicio oral

La magistrada Arancibia confirmó que la audiencia de preparación de juicio oral se realizará a partir de las 9 horas del próximo martes 11 de agosto y rechazó el incidente de nulidad procesal interpuesto por las defensas de los funcionarios de Carabineros dados de baja. La audiencia será clave en determinar evidencias y a la vez, podría revelar la participación de la propia fiscalía en los hechos que se investigan.

Caso Huracán 31-07-2020.

Este viernes, el Juzgado de Garantía de Temuco rechazó el incidente de nulidad procesal interpuesto por las defensas de los funcionarios de Carabineros dados de baja: Gonzalo Blu, Patricio Marín, Leonardo Osses, Marcelo Teuber, Manuel Riquelme, Cristián Pérez, Manuel Cavieres, Marcos Sanhueza, Darwin Vásquez, Marvin Marín, Héctor Olave y del civil Álex Smith, imputados en el denominado "Caso Huracán".

En la audiencia de cautela de garantías, la magistrada Luz Mónica Arancibia Mena confirmó que el Ministerio Público realizó la entrega íntegra y dentro del plazo, y subió la totalidad de las evidencias y prueba material de la causa a una nube digital, de acuerdo a lo que se le había ordenado el 4 de mayo pasado.

Asimismo, el tribunal rechazó la solicitud de las defensas, con oposición del Ministerio Público, querellantes particulares, CDE e Intendencia Regional, y no dio a lugar al sobreseimiento temporal de los 12 imputados, al considerar que no hubo afectación de derechos, ya que los solicitantes han tenido acceso oportuno a los antecedentes de la causa. Esto, no obstante que ya fallos judiciales han certificado lo contrario e incluso la propia Corte de Apelaciones de Temuco falló obligando a la fiscalía a hacer entrega total de los antecedentes a los defensores de los distintos imputados.

Finalmente, la magistrada Arancibia tampoco acogió la petición de las defensas, en orden a suspender la causa por tres meses, hasta el 28 de septiembre de 2020 y confirmó que la audiencia de preparación de juicio oral se realizará a partir de las 9 horas del próximo martes 11 de agosto.

Participación de la fiscalía

Como ya lo ha señalado en varias oportunidades la defensa de los distintos imputados, así como los propios acusados, tanto en la audiencia de preparación, como en el mismo juicio oral, podrían ser reveladas pruebas que implicarían a la fiscalía de La Araucanía en la comisión de los delitos que se investigan, toda vez que ya han declarado que habrían sido los fiscales del caso los que habrían enviado a los carabineros hoy formalizados, a pedir autorización para el uso del programa antorcha a la Corte de Apelaciones.

"Hace rato lo venimos diciendo, primero respecto a Arroyo desde el día uno y luego ahora con Moya, pero curiosamente tampoco ha habido ninguna solicitud de formalización ... está probado que lo que hace Carabineros se hace por recomendación o decisión de la fiscalía. Lo declara también el general Villalobos, quien va a hablar con el fiscal regional allá (a La Araucanía) ...", dice la abogada Marisa Navarrete.

La defensora del ex capitán Osses, insistió además en que evidentemente aquí hay una decisión clara de inculpar a cierto grupo de personas y de exculpar a otras, y aquellas que se exculpan, a la abogada le parece que son las más graves. "Porque aquí una investigación la puede realizar la policía, pero quien dirige la investigación es el Ministerio Público. Quien es el principal responsable de esta investigación es el ministerio público", dijo Navarrete a AraucaniaDiario.

Todos estos antecedentes saldrán a la luz tanto en la audiencia de preparación del juicio oral, como en la instancia definitiva, mientras en paralelo el fiscal regional del Maule Julio Contardo investiga desde hace ya varios meses una supuesta "obstrucción a la investigación" por el principal fiscal de la causa: Luis Arroyo.

Abogada Marisa Navarrete: fiscales habrían mandado a pedir permiso para usar "Antorcha"
Abogada de ex carabinero: "Hay dos fiscales de La Araucanía que debieran estar formalizados"
Juzgado de Garantía rechaza sobreseimiento y ordena periciar teléfono a fiscal de La Araucanía

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.