Mañana el machi Celestino Córdova definirá si comienza huelga de hambre seca
El comunero cumple hoy 105 días en huelga de hambre. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En los últimos días, se han establecido distintas negociaciones para evitar que Córdova continúe con esta medida, considerando que con esta conducta, pone en riesgo su propia salud, tal como lo ha manifestado la Corte de Apelaciones de Temuco.
Este sábado, la vocera del machi Celestino Córdova, Cristina Romo, confirmó que el comunero esperará hasta este lunes para decidir si comienza una huelga seca o no. De acuerdo con la información aportada, este plazo adicional habría sido entregado al Gobierno para que el ejecutivo presente una propuesta en las próximas horas.
"Las instituciones garantes han logrado comprometerse en citar las partes para darle real cumplimiento a lo acordado, por lo que se le solicita a nuestro machi Celestino esperar hasta el lunes 17 de agosto para tomar una determinación definitiva y sin más flexibilidad de un inicio de huelga seca", dijo la vocera.
Este anuncio por parte de Romo fue dado a conocer a pocas horas de que el Gobierno, a través de un comunicado por parte del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, emitiera una resolución donde agrega la posibilidad de que el machi visite su rehue, como ya lo había hecho en una oportunidad, "una vez hubiera depuesta su huelga de hambre y recuperado de su salud".
De acuerdo con Romo, las negociaciones entre el machi y el Ejecutivo quedaron suspendidas, luego de que supuestamente el Gobierno se "retractara" de los compromisos anunciados ayer, con el fin de destrabar la huelga.
"Dicha mesa de negociación, propuesta por el Gobierno y sus instituciones, como es Gendarmería de Chile, se rompió debido a que el Gobierno y Gendarmería de Chile se retractan de los acuerdos alcanzados por ambas partes durante el transcurso de la noche del día de ayer, 14 de agosto de 2020", dijo Romo.
Junto con informar esto, Romo hizo un llamado a las comunidades en resistencia a "reaccionar a la altura de lo que significa que se juegue con la buena fe de un machi, su familia, entorno y el pueblo nación mapuche (...) Libertad a todos los presos políticos mapuche, fuera empresas extractivistas y forestales de territorio mapuche. No más militarización en Wallmapu", expresó.
El comunero cumple hoy domingo 105 días en huelga de hambre. Actualmente se encuentra internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En los últimos días, se han establecido distintas negociaciones para evitar que el Córdova continúe con esta medida, considerando que con ella, pone en riesgo su propia salud, tal como lo ha manifestado la Corte de Apelaciones de Temuco cuando autorizó al personal del centro médico a "realizar todas las medidas terapéuticas, exámenes y tratamientos médicos que sean necesarios para el total y completo restablecimiento de la salud del paciente referido, aún contra su expresa voluntad o la de sus familiares".
Vale la pena destacar que Córdova fue condenado a 18 años de cárcel -sin beneficios- por el homicidio del matrimonio conformado por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, agricultores de Vilcún, quienes con 75 años de edad el primero y 69 la esposa, fueron asesinados cuando un grupo de asaltantes quemó la casa donde vivían, con ellos adentro.
Colegio Médico
Horas más tempranas, el vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, solicitó al Gobierno extremar los esfuerzos "para llegar a un acuerdo lo antes posible". Esto lo realizó a través de una entrevista con Cooperativa, donde dijo: "Es un problema social y político mucho más global, que afecta no sólo a La Araucanía sino que a todo nuestro país. El llamado nuestro, que hemos seguido participando en conversaciones, es que se llegue a una solución pronta de esto. Es que a las partes involucradas hagan los esfuerzos máximos que estén dentro de sus posibilidades, en el contexto de lo que hoy la ley permite, para llegar a un acuerdo".
Te puede interesar
Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.