Acusan "presiones políticas" para ampliar zona de Catástrofe
Las agrupaciones de derechos humanos aseguran que hoy es un peligro tener a La Araucanía militarizada. Coincide la diputada Andrea Parra y aseguran que la prórroga responde a presiones de gremios y latifundistas.
Cuestionada ha sido la decisión del Presidente Sebastián Piñera de alargar el estado de Excepción en La Araucanía y con ello la presencia militar, asegurando que se trata de una presión de los gremios y agrupaciones de derecha más que por una necesidad.
De acuerdo a lo manifestado por la abogada, Karina Riquelme, coordinadora de las agrupaciones de Derechos Humanos en La Araucanía, la extensión de este estado de Catástrofe resulta como consecuencia de las presiones políticas y no del clima.
"El gobierno no tiene las razones sino más bien se trata de la necesidad de los gremios y latifundistas que públicamente han manifestado la necesidad de mantener las fuerzas armadas en la región, lo que no se condice con los requerimientos legales para que ello exista", dice la abogada.
Coincidió con esta visión la diputada Andrea Parra (PPD), quien aseguró que no les parecería aceptable que esta decisión de alargar el estado de emergencia, sea producto de la presión de grupos de extrema derecha que creen que la solución de los problemas de La Araucanía, está en tener un militar en cada esquina. "Lo que hay que hacer es política y política de la buena, de manera que podamos solucionar de verdad los problemas profundos de la región”, puntualizó la diputada por Malleco.
Al respecto, Karina Riquelme explicó que hoy es un riesgo para los derechos humanos el que los militares circulen por la región. "Esta ampliación puede traer como consecuencia que existan detenciones en ciertos territorios y además, la instalación de personas armadas en comunidades mapuches puede traer consecuencias graves como las ocurridas con el comando Jungla y donde falleció un comunero", dijo la vocera.
Te puede interesar
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".